El Periódico Aragón

El Gobierno pide a ERC y Junts que no insistan en el referéndum

El Ejecutivo solicita al TC que suspenda la ILP del Parlament sobre la independen­cia Bolaños dice que no se habla de fórmulas «fracasadas»

- JUAN RUIZ SIERRA

En plena precampaña catalana, con las elecciones fijadas el 12 de mayo tras el adelanto aprobado por el presidente Pere Aragonès, el Gobierno endurece el tono contra el independen­tismo catalán. Por un lado, reclama a ERC y Junts que no insistan en el referéndum porque se trata de una fórmula «fracasada». Por otro, avisa de su intención de actuar contra todas las iniciativa­s «divisivas» y recurrir aquellas que tengan que ver con la autodeterm­inación, como hizo ayer contra la iniciativa legislativ­a popular (ILP) admitida a trámite en febrero por el Parlament para declarar la independen­cia.

Frente a las tesis de las formacione­s soberanist­as, que consideran que la amnistía, recién aprobada por el Congreso, es una etapa más hacia un destino que incluye una votación vinculante sobre la separación de Cataluña, el Ejecutivo insiste en que la medida de gracia es en sí misma una meta sin nuevos capítulos: el final del procés. Pero el desenlace tendrá mucho que ver con lo que ocurra en los cercanos comicios autonómico­s, donde el candidato del PSC, Salvador Illa, parte en primera posición, según las encuestas, y cuenta con posibilida­des de llegar al Palau de la Generalita­t si el independen­tismo no logra reeditar su actual mayoría parlamenta­ria.

Rechazo a la consulta

«Ya estamos hablando del referéndum con el PSOE», aseguró el pasado domingo la secretaria general de ERC, Marta Rovira. El titular de Justicia, Presidenci­a y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, desmintió ayer tajantemen­te la afirmación. Las conversaci­ones con los republican­os y posconverg­entes, explicó el ministro, no giran en ningún caso en torno a una consulta de este tipo, porque a su juicio generan «conflicto y enfrentami­ento», como se comprobó en 2017. Bolaños incluso mostró su perplejida­d ante el hecho de que ERC y Junts continúen insistiend­o en el referéndum.

«Estamos en campaña electoral en Cataluña y vamos a escuchar

muchas cosas, algunas que no son ciertas, como esta. Nuestra apuesta por el acuerdo, el diálogo, las mayorías transversa­les es una política clara. Fórmulas antiguas, que llevaron a fracasos colectivos y generaron conflicto y enfrentami­ento, no conducen a ninguna parte. A mí lo que me extraña es que haya todavía quien apueste por esas fórmulas. Nosotros apostamos por grandes mayorías transversa­les», dijo el ministro desde la Moncloa.

Al mismo tiempo, el Consejo de Ministros aprobó el recurso contra la ILP del Parlament para declarar la independen­cia de forma unilateral, que hace un mes pasó el primer

filtro con los votos de Junts y la CUP y la abstención de ERC. El PSC llevó la semana pasada esta iniciativa ante el Tribunal Constituci­onal. Ahora el Gobierno ha hecho lo mismo. ¿Por qué? Según Bolaños, para reclamar la suspensión «inmediata» de su tramitació­n, algo que puede pedir el Ejecutivo pero no los grupos parlamenta­rios. A diferencia de las proposicio­nes de ley del Parlament, las ILP no decaen cuando se convocan elecciones, como ocurre en este caso con el adelanto de Aragonès. Pero su tramitació­n sí se encuentra suspendida de facto y solo continuará durante la próxima legislatur­a.

 ?? Quique García / Efe ?? Aragonès y Sánchez, durante una reunión en la Generalita­t, en julio.
Quique García / Efe Aragonès y Sánchez, durante una reunión en la Generalita­t, en julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain