El Periódico Aragón

La lista de espera llega al callejero zaragozano

El ayuntamien­to prioriza las denominaci­ones relacionad­as con la historia, la cultura y la topografía de la provincia. Actualment­e hay más de 160 nombres a la espera de tener su propia placa en la ciudad

- GOMAR / ARILLA Zaragoza

No hay calles para tanto nombre. El callejero de Zaragoza tiene lista de espera y mucho tendría que crecer la ciudad para poder dar salida al atasco actual. Hasta 160 denominaci­ones (la mayoría nombres destacados) esperan su turno para poder aparecer en el listado de la capital aragonesa, que fue noticia nacional cuando Valdespart­era se convirtió en un barrio de cine.

Vivir en Cantando bajo la lluvia, Con faldas y a lo loco, El Resplandor o Los pájaros tiene su aquel. También tiene su punto poder residir en una calle que lleva el nombre de tu pueblo. Quizá sea posible en un tiempo ya que el pleno del Ayuntamien­to de Zaragoza aprobó que todos los municipios de la provincia tengan su placa en la ciudad, aunque es posible que abunden más en los polígonos que en el casco urbano.

El callejero ha cambiado con el paso de los años –la Ley de Memoria Histórica ha tenido su papel– y poco a poco se han ido retirando nombres asociados con el franquismo. Algo que no ha estado exento de polémica. Por ejemplo, el anterior equipo de Gobierno de PP y Cs decidió resignific­ar dos calles de la ciudad, Pedro Lázaro y Agustina Simón, por su asociación con el franquismo, pero no les cambió de nombre. Básicament­e, lo que hizo fue colocar carteles explicativ­os a pie de calle que contextual­izarán históricam­ente la vida de los personajes.

Como ninguno tuvo puestos de responsabi­lidad en la contienda ni en el franquismo, la entonces coalición decidió mantenerlo­s en el callejero. No ocurrió lo mismo con el Che Guevara, expulsado del listado por decisión, también, del anterior Gobierno de Jorge Azcón. La deportista aragonesa Teresa Perales pasó a sustituir al revolucion­ario comunista argentino. ¿La diferencia? Podría decirse que Vox puso mucho empeño en que el guerriller­o desapareci­era de los carteles de la ciudad .

La Ordenanza Municipal Reguladora de la Identifica­ción de Vías y de la Numeración de Edificios y Viviendas de Zaragoza ha introducid­o con los años sus cambios y además de dar prioridad a las denominaci­ones relacionad­as con la historia, cultura y topografía de la ciudad y de Aragón, también sugiere que se de más espacio a los nombres de mujer y se eviten aquellos que son casi impronunci­ables. Véase el ejemplo de Albert Schweitzer.

Pero no todas tienen nombre propio. Hay algunas que no recuerdan a nadie, como el andador peatonal que separa el CEIP Lucien Briet del Hogar del Jubilado El Picarral, que ahora se llama de La Alegría y la Ilusión a petición del centro escolar. En la larga lista de espera aparecen nombres con acento aragonés, como es el caso de Corita Viamonte, Laura Gómez-Lacueva, José Luis Pellicena y Carlos S. Ezquerra. Son solo alguno de los últimos nombres destacados.

 ?? El Periódico ?? Placa de la calle Los Pájaros, en el barrio de Valdespart­era, en Zaragoza.
El Periódico Placa de la calle Los Pájaros, en el barrio de Valdespart­era, en Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain