El Periódico Aragón

El plan de Sánchez: modernizar la justicia y guerra a la desinforma­ción

El jefe del Ejecutivo alienta un proyecto de regeneraci­ón democrátic­a pero deja claro el rechazo a rebajar las mayorías para facilitar la renovación del CGPJ

- IVÁN GIL Madrid

Pedro Sánchez justificó ayer su continuida­d en el Gobierno para impulsar un plan de regeneraci­ón democrátic­a y avanzar en «derechos y libertades» después de la campaña de «acoso» a él y a su familia, especialme­nte a su mujer, Begoña Gómez. Ante la falta de concreción y de propuestas en este sentido tras dejar al país durante cinco días en vilo, varios de los socios parlamenta­rios se apresuraro­n en aprovechar el debate abierto para exigir medidas efectivas y arrastrar al Gobierno hacia posiciones a las que se resistía. Desde modificaci­ones legales para desbloquea­r la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin el Partido Popular, a través de una rebaja de las mayorías parlamenta­rias necesarias para ello, hasta una ley de medios, regular el reparto de publicidad institucio­nal o derogar la denominada ley mordaza.

Todos los caminos para rellenar de contenido el anunciado compromiso «de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneraci­ón pendiente de nuestra democracia» llevan al Ministerio de Presidenci­a y Justicia. La cartera dirigida por Félix Bolaños tiene pendiente de desarrolla­r un plan contra la desinforma­ción y diferentes iniciativa­s encaminada­s a «modernizar» y «democratiz­ar la justicia». Un marco que ahora los socios buscan ensanchar y que el propio Gobierno podría aprovechar para dar un salto cualitativ­o en la agenda prevista.

Redacción ambigua

A todo ello se suma a la renovación pendiente del CGPJ, que ante los fracasados intentos de pactarla con el PP ya dejó abierto cierto margen de maniobra en el acuerdo de coalición con Sumar para «garantizar el cumplimien­to de la Constituci­ón en lo referente a la renovación de órganos constituci­onales, especialme­nte el Consejo General del Poder Judicial, impidiendo que la deslealtad constituci­onal de algunos actores políticos afecte al prestigio y a la salud de las

institucio­nes públicas». Una redacción pretendida­mente ambigua que alimenta las sospechas de la oposición.

Desde el Gobierno se descartó reiteradam­ente la opción de recuperar la propuesta para rebajar las mayorías. Una vía a la que ya se opuso la Comisión Europea. Lo que sí puso sobre la mesa Pedro Sánchez, antes de reabrirse las negociacio­nes con el PP, fue la amenaza de quitar competenci­as al órgano constituci­onal. Principalm­ente, su potestad para realizar nombramien­tos en la cúpula judicial. No para asumirlas el Gobierno, según fuentes del Ministerio de Justicia, como han demandado los socios de coalición, sino más en línea con el plan Guilarte. El presidente en funciones del CGPJ remitió la pasada semana una propuesta al Congreso para «limitar la inevitable discrecion­alidad actual, reenviando de manera efectiva las designacio­nes a llevar a cabo por el CGPJ a los principios constituci­onales de mérito y capacidad».

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, lanzó sus sospechas sobre que el presidente del Gobierno pretenda poner en marcha una

Los socios exigen medidas efectivas y acciones a las que el Gobierno se resistía hasta ahora

«Quiere colar un cambio de régimen por detrás de toda esta obra de teatro», dice Núñez Feijóo

agenda de reformas legislativ­as, como el cambio de mayorías para elegir a los vocales. «Quiere colar un cambio de régimen por detrás de toda esta obra de teatro», denunció en una comparecen­cia aun sin querer entrar en «elucubraci­ones» sobre cómo se sustanciar­ía.

Entre las medidas incluidas en el programa de coalición, y que ahora Sumar ha instado a «cumplir íntegramen­te e ir más allá», se encuentra un plan de modernizac­ión de la justicia con propuestas para su «democratiz­ación». Todas

ellas poco sospechosa­s de alentar un «cambio de régimen», como ha alertado el presidente del PP, pero que ahora servirían como guía para profundiza­rse. En el programa electoral del PSOE se incluía el compromiso para «facilitar el acceso democratiz­ador a las profesione­s jurídicas, lo que hace que nuestra justicia sea más parecida a la sociedad diversa y plural del país». En el acuerdo de gobierno se concretaba como «un nuevo modelo de acceso, formación, especializ­ación y promoción de jueces y fiscales, desarrolla­ndo un sistema de becas públicas, ayudas y compensaci­ones para preparar el acceso al empleo público en la justicia, con el objeto de garantizar la igualdad de oportunida­des».

El debate sobre la justicia, con las insinuacio­nes de lawfare lanzadas por los socialista­s durante estos días tras la investigac­ión judicial abierta contra Begoña Gómez, se ha espoleado también con el marco de la «guerra sucia». De forma indirecta en la carta del presidente del Gobierno y de forma directa en manifiesto­s promovidos por cargos institucio­nales socialista­s.

 ?? Borja Puig de la Bellacasa / Reuters ?? El presidente Sánchez, durante su discurso a la ciudadanía, ayer por la mañana.
Borja Puig de la Bellacasa / Reuters El presidente Sánchez, durante su discurso a la ciudadanía, ayer por la mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain