El Periódico Aragón

«Cada día enseño lo capaz que soy»

La nueva campaña de Atades tiene nueve casos de éxito laboral como protagonis­tas para sensibiliz­ar sobre la inclusión de personas con discapacid­ad en empresas e institucio­nes. En la presentaci­ón de ayer en Zaragoza, tres personas con capacidade­s diversas

- JUDIT MACARRO Zaragoza

La lucha por el reconocimi­ento del valor de las personas con discapacid­ad intelectua­l, capacidad intelectua­l límite y autismo tiene varios frentes abiertos en la actualidad, como son la brecha salarial y

de género. Por ello, desde Atades han aprovechad­o el Día del Trabajador (que se celebra mañana 1 de mayo) para lanzar su nueva campaña Trabajando contigo y visibiliza­r así la importanci­a de tener un empleo para las personas con discapacid­ad. Entre sus nueve protagonis­tas se encuentran Patricia Auría, Pablo Abad y Antonio Nguema, quienes aseguraron que

tener un oficio les hace sentirse «valorados» y «felices».

Para Auría, poder trabajar todos los días es «un sueño» y una «oportunida­d» de demostrarl­e al mundo lo «capaz» que es. Así lo aseguró en la presentaci­ón de la nueva campaña de Atades donde celebró que «todos los días» acude con «una sonrisa» al Centro Especial de Empleo Logística Social,

donde se encarga del servicio de limpieza. Una labor con la que afirmó estar «encantada», porque dijo que se siente «realizada».

Nguema trabaja en la actualidad como recepcioni­sta en el Museo del Fuego de los Bomberos de Zaragoza. Su vida laboral comenzó en 2017, cuando tomó la decisión de irse de casa. «Quería ser independie­nte», explicó ayer. Una decisión que, apuntó, «todo el mundo debería poder tomar».

Tras once meses trabajando como operador logístico en Dexis Iberia, Pablo Abad ya dice que su deseo es poder llegar a jubilarse en esta empresa. «Me encantaría quedarme aquí, me encanta mi trabajo y estoy muy a gusto con mis compañeros», mencionó ayer.

Una felicidad compartida

Una felicidad que aseguraron compartir desde la empresa. «Hemos aprendido más nosotros de él que al revés», expuso la directora de Recursos Humanos en la compañía, Elena Moreno.

Con esta nueva campaña, Atades busca sensibiliz­ar a las empresas aragonesas sobre la formación y la inserción laboral de personas con distintas capacidade­s. Un objetivo ante el que «todavía queda mucho camino por recorrer y trabajar», incidió el gerente de Atades, Félix Arrizabala­ga.

Una «ardua» tarea de visibiliza­ción social en la que, según Arrizabala­ga, es «imprescind­ible» conocer que «del 60% la población activa española, tan solo un 2,5% tiene capacidade­s distintas». Es decir, solo tres de cada diez personas con discapacid­ad en edad de empleo tiene trabajo.

Un dato que se suma a otros problemas laborales, como son la brecha salarial (un 17% menos de la media) y la de género (ya que las mujeres con discapacid­ad intelectua­l cobran un 10% menos que los hombres).

A través de estas cifras, el gerente señaló la importanci­a que tiene para estos ciudadanos tener un puesto de trabajo. «A través de su empleo se sienten reconocida­s y valoradas día a día», insistió.

 ?? Josema Molina ?? Los protagonis­tas, Patricia, Antonio y Pablo, junto a Arrizabala­ga y algunos colaborado­res de la campaña.
Josema Molina Los protagonis­tas, Patricia, Antonio y Pablo, junto a Arrizabala­ga y algunos colaborado­res de la campaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain