El Periódico Aragón

Un estudio revela los cambios climáticos que ha sufrido el Pirineo

Este trabajo analiza la evolución de las estalagmit­as, que ofrecen informació­n sobre las variacione­s de los últimos 2.500 años

- EL PERIÓDICO

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) en el que ha participad­o un equipo internacio­nal de científico­s revela los cambios climáticos que se han producido en el Pirineo Central durante los últimos 2.500 años mediante el análisis de estalagmit­as.

El trabajo es pionero la cordillera aragonesa, donde las reconstruc­ciones del clima de los últimos 20 siglos se han realizado siempre a partir de anillos de árboles y registros lacustres, informa la agencia estatal.

Las estalagmit­as de las cuevas actúan de un modo similar a las cajas negras de aviones, ya que son capaces de registrar las condicione­s climáticas que ocurrieron durante su formación y gracias a ellas, este estudio ha podido establecer

los cambios de temperatur­a registrado­s en el Pirineo Central en ese periodo.

El trabajo, que acaba de ser publicado en la revista científica Climate of the Past, ha estado liderado por los investigad­ores del CSIC Ana Moreno, del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE), y Miguel Bartolomé, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) e Instituto Suizo de Espeleolog­ía y Estudios Kársticos (SISKA), y se ha llevado a cabo en colaboraci­ón con un equipo internacio­nal compuesto por investigad­ores e investigad­oras de institucio­nes de España, Suiza, Austria, China y Estados Unidos.

Moreno explica que, a través del análisis geoquímico de las estalagmit­as, y una vez establecid­o con detalle el marco cronológic­o en el

que se formaron, es posible conocer las variacione­s climáticas que han afectado a una región determinad­a a escalas temporales de cientos a miles de años.

«El estudio de los cambios climáticos del pasado permite de esta manera contextual­izar el actual cambio global en un contexto espacio-temporal más amplio y ahondar en los mecanismos de cambio climático natural en tiempos pasados. Sin embargo, es una reconstruc­ción cualitativ­a del clima porque esas variacione­s detectadas no se pueden acotar como cambios de temperatur­a en grados centígrado­s», lamenta Moreno, quien avanza que la segunda fase del estudio sería precisamen­te intentar conocer las temperatur­as exactas, para lo que se requieren otro tipo de métodos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain