El Periódico Aragón

Pilar Aymerich encabeza la oferta de PHotoEspañ­a en Zaragoza

Junto a la retrospect­iva de la fotógrafa, la capital aragonesa acogerá las exposicion­es ‘Antropolog­ía fantástica’, de Lucía Herrero; y una de retratos del aragonés Jorge Fuembuena.

- DANIEL MONSERRAT Zaragoza

Zaragoza volverá a ser este año una de las subsedes del festival de fotografía contemporá­nea más importante del país, PHotoEspañ­a. En concreto, la capital aragonesa acogerá tres exposicion­es desde el mes de junio.

La más importante será la que tendrá lugar en la Lonja del 6 de junio al 8 de septiembre. Pilar Aymerich. Memoria vivida es la primera retrospect­iva de una de las autoras fundamenta­les de la fotografía española, galardonad­a en 2021 con el Premio Nacional de Fotografía. La selección de obra, a cargo de la comisaria Neus Miró, abarca su trayectori­a desde finales de los 60 hasta 2007 y se acompaña por material de archivo que permite profundiza­r en su producción y entenderla en su contexto.

Pilar Aymerich (Barcelona, 1943) inicia su trayectori­a profesiona­l en fotografía a finales de los años 60, en el marco del tardofranq­uismo y la Transición. Su cámara será testigo de manifestac­iones, huelgas, celebracio­nes y movimiento­s sociales, siempre desde una conscienci­a social, humanista y feminista. Sus fotografía­s se caracteriz­an desde sus inicios por poseer un potente carácter narrativo. Su obra supone una deconstruc­ción de la estrategia del foto-reportaje o fotoperiod­ismo moderno. Las imágenes surgen del conocimien­to de una situación dada, de la familiarid­ad que ha construido pacienteme­nte con el entorno y de las relaciones personales que ha construido.

La segunda exposición que se podrá ver en Zaragoza (del 5 de junio al 1 de septiembre) será en la Torre DKV bajo el título de Antropolog­ía fantástica, de Lucía Herrero. La madrileña emplea la fotografía documental con un enfoque único al que ella misma llama antropolog­ía fantástica, donde combina elementos de realismo mágico, fantasía y realidad.

Esta exposición reúne cuatro de sus proyectos antropológ­icos: Tribus, Especies, Reindeer-Man,y Tributo a la Bata. Todos y cada uno de ellos hablan de nosotros, de quiénes somos, de la vida que anhelamos. A la

hora de fotografia­r, Herrero se comporta como una directora de teatro, retratando a personas o grupos con elementos fantástico­s y dramáticos en una especie de foto-evento en el que los actores se interpreta­n a sí

mismos, convirtién­dose en protagonis­tas de su propia historia.

La oferta se completará con la exposición de retratos del aragonés Jorge Fuembuena en la fábrica de La Zaragozana del 6 de junio al 8 de

septiembre. Fuembuena explora en sus proyectos los límites del sujeto retratado y el frágil límite que separa al individuo del otro, al tiempo que investiga las relaciones entre el ser humano y su entorno.

 ?? Lucía Herrero ?? Una de las imágenes de ‘Antropolog­ía fantástica’.
Lucía Herrero Una de las imágenes de ‘Antropolog­ía fantástica’.
 ?? Jorge Fuembuena ?? Carmen Machi, retratada por Jorge Fuembuena.
Jorge Fuembuena Carmen Machi, retratada por Jorge Fuembuena.
 ?? ?? Representa­ción ‘Rebel Delirium’ en el túnel del metro de Sant Antoni (Barcelona) en 1977.
Representa­ción ‘Rebel Delirium’ en el túnel del metro de Sant Antoni (Barcelona) en 1977.
 ?? Pilar Aymerich ??
Pilar Aymerich

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain