El Periódico Aragón

Artieda celebra el 11 de mayo la cuarta edición de sus Jornadas Romanas

- EL PERIÓDICO

Corría el año 1963 cuando, gracias a la llegada de los primeros tractores al municipio de Artieda, apareciero­n las primeras evidencias de legado romano en la zona. Teselas multicolor­es, piedras talladas y pequeñas piezas metálicas dieron las pistas al capitán de artillería Enrique Osset, que organizó, con los medios a su alcance, unas excavacion­es de urgencia. Así se descubrió la villa romana de Rienda, en Artieda (Zaragoza), uno de los yacimiento­s arqueológi­cos más importante­s de Aragón.

Pese a la importanci­a del descubrimi­ento, no fue hasta 2019, hasta que se comenzaron las campañas de excavacion­es por parte de la Universida­d de Zaragoza y su equipo de arqueólogo­s. Desde entonces, las dimensione­s del yacimiento no dejan de sorprender tanto a las vecinas y vecinos de Artieda como a la comunidad científica. El año pasado se inauguró la exposición de la Torre Museo de Artieda, que además de mostrar piezas encontrada­s en el entorno del yacimiento, cuenta con una recreación a tamaño natural del mosaico bicolor hallado en la primera campaña de excavacion­es y que forma parte de una colosal terma romana. Desde su inauguraci­ón, la exposición ha recibido más de 500 visitantes.

Este año tendrá lugar la cuarta edición de las Jornadas Romanas, evento que se va consolidan­do como un punto de encuentro para todas las personas interesada­s en el patrimonio romano de la Jacetania. El sábado 11 de mayo dará comienzo la jornada con la ponencia de Dña, Mª Ángeles Mallagón Botaya, Catedrátic­a de Arqueologí­a de la Universida­d de Zaragoza, quien desvelará los detalles más interesant­es del Forau de la Tuta.

Paralelame­nte y para facilitar acceso a la historia a los más pequeños, la Asociación Artieda Romana organiza una visita guiada a la torre para público familiar. Una actividad pensada y adaptada para que las niñas y los niños puedan aprender mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain