El Periódico Aragón

Media docena de razones

Cortés es el sexto canterano que debuta este curso con el primer equipo y el segundo tras Liso de la mano de Víctor. Antes lo hicieron Cuenca, Vaquero y Juan Sebastián (en Copa) con Escribá y Terrer con Velázquez

- J. OTO Zaragoza Miguel Ángel Gracia

La Ciudad Deportiva es el vivero en el que florece la esperanza de un zaragocism­o aferrado al futuro para mitigar el dolor provocado por el presente. La cantera lleva tiempo acaparando focos, protagonis­mo y una responsabi­lidad excesiva que le ha llevado, incluso, a salvar la vida a un club que ha perdido el rumbo en demasiadas ocasiones. Han sido, mayormente, los chicos de la casa los que han salido al rescate para evitar un naufragio que habría amenazado seriamente la existencia de un Real Zaragoza envuelto en tinieblas en el que la única luz para escapar del túnel procedía de ese piso de abajo en el que siempre hay motivos para seguir creyendo.

Francés, Francho y Azón, tres chicos que no llegaban a la veintena, llevan varias temporadas sacando a flote a un Zaragoza al que no han dejado de llegar canteranos. Algunos, eso sí, de forma algo forzada como medalla para algún técnico ávido de ser recordado por hacer debutar a un joven más que por su nefasto rendimient­o en el banquillo.

Este curso ya han sido seis los jugadores de abajo que han debutado con el primer equipo. Cinco de ellos, incluido ya Pablo Cortés, lo han hecho en Liga y uno más (Juan Sebastián) en Copa. Varios más han estado a punto tras haber sido incluidos en citaciones o haber participad­o con asiduidad en entrenamie­ntos con el primer equipo. Hay luz abajo. Mucha. Pero los destellos, lejos de cegar, deben iluminar un camino inexorable­mente asociado a una apuesta clara y decidida por un proyecto sostenido sobre la Ciudad Deportiva, sin duda, el valor más preciado junto a la afición que posee ahora mismo el Real Zaragoza.

Cortés, el jugador número 34 utilizado por el Zaragoza esta campaña, y Liso, el otro canterano que ha debutado con el primer equipo con Víctor, son apuestas personales del entrenador aragonés, que ha mostrado en público su predilecci­ón por ambos. «Me gusta mucho», admitió en la previa del partido ante el Leganés en referencia a Pablo. «Cuando lo vi entrenar por primera vez pregunté de dónde había

salido ese tío», desveló acerca de Liso, al que ha utilizado en los siete partidos que ha dirigido, tres de ellos como titular.

Antes, Velázquez había recurrido a Terrer, al que, de forma sorprenden­te, incluyó en el once inicial en Valladolid tras hacerle debutar en los últimos minutos del choque anterior frente al Amorebieta.

Los otros tres saltos llegaron con Escribá. Uno de ellos, el de Juan Sebastián, llegó en Copa y como lateral izquierdo (él es diestro), mientras que Vaquero se estrenó jugando algo más de veinte minutos en Burgos y Cuenca los tres últimos en Elche. Borge y Marc también se han estrenado en Liga, pero habían debutado en Copa en la 19-20.

 ?? ?? Lucas Terrer, ante el Amorebieta.
Lucas Terrer, ante el Amorebieta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain