El Periódico - Castellano - On Barcelona

REPÓQUER DE DAMAS EN MOSSBANK ROAD

Mano ganadora. Sobre las tablas, Clara Segura, Marta Marco y Cristina Genebat. Detrás, Sílvia Munt dirigiendo un texto de Amelia Bullmore. Una comedia sobre la amistad en femenino universal

-

Hace un par de años, en las manos del productor Josep Domènech cayó un texto que le fascinó. Contaba una historia de amistad incondicio­nal, de la buena, protagoniz­ada por tres chicas muy distintas que se conocían en la universida­d y acababan compartien­do casa en la londinense Mossbank Road. Enseguida pensó en quién le gustaría que lo dirigiera. Y ella, Sílvia Munt, en quién le gustaría que lo protagoniz­ara. «Iba leyendo el texto de Amelia Bullmore y las tres figuras se me iban haciendo corpóreas –explica la directora–. No podían ser otras». Tan claro lo tenía, que prefirió esperar dos años antes que renunciar a las Di and Viv and Rose del título original que tenía en mente. Las agendas por fin cuadraron y desde esta semana Marta Marco, Cristina Genebat y Clara Segura son Les noies de Mossbank Road. La espera valió la pena.

VOLVER A LOS 18

Las tres han cumplido los 40, pero no les ha sido difícil recuperar a las chicas de 18 que se comían el mundo, como las tres protagonis­tas. «Esa chica sigue estando en algún lugar de nosotras. Al menos, yo la llevo, aunque el cuerpo tal vez no me acompañe tanto», sonríe Genebat. Marco conoce bien la experienci­a de compartir piso (vivió casi 10 años con el contrateno­r Xavier Sabata y la actriz y DJ Judith Farrés), no así sus compañeras de reparto, con las que sí tiene en común una amistad que les ha puesto las cosas más fáciles sobre el escenario. Di, Viv y Rose tienen una complicida­d a prueba de diferencia­s de carácter y de golpes de la vida que había que hacer fluir, y evoluciona­r, por la carretera de pizarra que constituye la escenograf­ía de la obra y en la que ellas van dejando el rastro de lo que viven y las hace crecer. Y cambiar. ¿Madurar?

«A los 18, la vida es una comedia, y a medida que te haces mayor van apareciend­o los dramas», explica Segura. Por eso la obra de Bullmore recoge tan bien la cara y la cruz de toda existencia. «Es una pieza vital, casi epidérmica, pero, como te llega emocionalm­ente, después te hace pensar», resume Munt. «Habrá que verla más de una vez», había dicho Genebat en la presentaci­ón ante la prensa. «Espero que de esas palabras la gente no deduzca que es de arte y ensayo», decía después algo preocupada. No lo es. La profundida­d del texto de Bullmore no asfixia: cala porque no se nota, porque no pesa, porque se escurre por una sonrisa o por una lágrima y se convierte luego en reflexión.

ROMPER LA MEDIA

En el escenario de la Villarroel se pone en juego, además, un repóquer de damas: una obra escrita por una mujer, dirigida por una mujer y con tres únicos personajes en escena, todos mujeres. Contando el mundo. Entero. Masculino y femenino. «En la primera línea somos todas mujeres, pero no es una obra ‘de mujeres’ o ‘para mujeres’: es una obra para todo el mundo, porque lo que explica es universal. Todos hemos sentido que el paraíso era posible, a los 18 años», dice Munt. No debería ser necesario explicarlo (no lo sería si fuera un proyecto de cinco hombres), pero estamos como estamos y ellas lo saben: femenino aún es un adjetivo reductor. Así que Genebat le quita importanci­a («no queremos poner el foco ahí»), mientras Marco reivindica que «ya está bien romper la media de vez en cuando». Y las dos tienen razón, porque, al final, lo importante es lo que esa mano ganadora logra: un canto a la vida y la amistad tras el que correrás a coger el teléfono. Seas hombre o mujer. Si eres, simplement­e, amigo. –

LA PROFUNDIDA­D DEL TEXTO DE BULLMORE NO ASFIXIA; CALA PORQUE NO SE NOTA, PORQUE NO PESA

 ??  ?? ‘ SET’ DE LUJO Marta Marco, Sílvia Munt, Cristina Genebat y Clara Segura, en el escenario de La Villarroel.
‘ SET’ DE LUJO Marta Marco, Sílvia Munt, Cristina Genebat y Clara Segura, en el escenario de La Villarroel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain