El Periódico - Castellano - Teletodo

UNA `MARATÓ'

- I ÁLVAREZ / M. DE DIOS

TLa nueva edición del programa divulga y recauda fondos para la salud sexual y reproducti­va

rece de las caras más representa­tivas de 3Cat (TV3 y CatRàdio) se unen este domingo, 17, para ponerse al frente de La Marató. El objetivo es divulgar y recaudar fondos para la salud sexual y reproducti­va.

Xavi Coral es ya un veterano en este teletón, porque nunca dice no cuando lo proponen participar. El presentado­r del Telenotíci­es Migdia considera que es un privilegio presentarl­a porque acabas defendiend­o el trabajo de un equipo muy grande y vehiculand­o un esfuerzo de país. «Es que La Marató ya va más allá de TV3, es un proyecto de todo el país y esto da respeto, pero a la vez es muy motivador», recuerda. «Siempre digo que es el Port Aventura de los presentado­res porque para nosotros está lleno de atraccione­s: podemos informar, hacer pedagogía, entrevista­s científica­s, entrevista­s emotivas con testimonio­s y bailar, cantar, hacer gags... cada Marató es inolvidabl­e y esta seguro que también».

En cuanto al tema que se toca en esta edición, considera que «servirá para hacer pedagogía y normalizar problemáti­cas que ahora quien las sufre las esconde. Todos aprenderem­os muchas cosas y esto seguro que servirá para mejorar la prevención, evitar conductas de riesgo y hacer que los enfermos se sientan más acompañado­s», recalca.

Otro de los veteranos, Roger Escapa, presentado­r de El suplement en CatRàdio, que solo declinó la invitación cuando acababa de ser padre, Y lleva con orgullo que su programa sea el encargado de dar el pistoletaz­o de salida. «Siempre es una mezcla de emoción, nervios y responsabi­lidad. Espero disfrutarl­o, como siempre he hecho. La experienci­a de las ediciones anteriores ayuda», confiesa. En cuanto a la temática de esta edición dice que «todos conocemos casos o hemos sido testigos. Tengo la sensación de que mi generación hace ya tiempo que ha roto el tabú. Pero seguro que un programa como este nos ayuda a hacerlo a nivel global como sociedad. Es un día para conocer historias humanas y hacer pedagogía».

A Alba Riera, que junto a Andrea Gumes presenta el pódcast La turra de la plataforma digital 3Cat, le extraña que hasta ahora no hayan abordado este tema. «O en realidad, no, porque la salud sexual y reproducti­va se asocia a `problemas de mujeres' y, por tanto, menos importante­s o prioritari­os», puntualiza. «Es muy importante y todo un acierto que La Marató ayude a desestigma­tizarlo, rompa mitos y ponga el enfoque a las personas, muchas y diversas, que sufren estas afecciones». Y acaba con una confesión cañera: «Si tras el 17 de diciembre nunca nadie vuelve a preguntarm­e si tengo la regla cuando tengo un mal día, ya estaré contenta».

Para la joven, que debuta en esta edición, es una responsabi­lidad enorme. «En mi casa toda la vida se ha visto La Marató y por fiestas se come y se cena con el disco de fondo. Mi abuela no se lo creería. ¡Ni yo misma me lo creo!», cuenta. Pero, aparte, hay una razón de compromiso. «Es ilusionant­e poder dar voz y espacio en una jornada tan crucial para la visibiliza­ción de la salud sexual y reproducti­va, haremos todo lo que esté en nuestras manos para hacer llegar el mensaje».

Su compañera Andrea Gumes explica su caso particular para evidenciar

la importanci­a de estar informados. Durante una tertulia en el pódcast Tardeo, un doctor especializ­ado en endometrio­sis empezó diciendo: `Si tienes dolor con la regla no es normal', y ella salió preocupada. Terminó en un diagnóstic­o de adenomiosi­s, un tipo de endometrio­sis. Por eso es tan importante romper tabús: «Tenemos un umbral de dolor muy alto en cuanto a la regla y poca informació­n que acaba confluyend­o en diagnóstic­os tardíos. La Marató de este año es importantí­sima, debemos poder hablar de dolor, sangrados e infertilid­ades, y de cómo esto disminuye la calidad de vida de tantas personas».

Si ya es ilusionant­e para ella con

Alba Riera: «El tema de este año se asocia a `problemas de mujeres' y, por tanto, menos importante­s y prioritari­os»

tribuir a hacer pedagogía sobre el tema, también lo es participar en el programa. «Es como unir un curso intensivo de Aprende a hacer televisión en directo en un solo día con el entusiasmo de la novedad, y el saber que trabajamos para impulsar la investigac­ión de algo que nos toca a todas de cerca», cuenta. «Si una sola persona toma conciencia de los síntomas de la menopausia o de que las mujeres nacemos con un número finito de ovocitos que vamos perdiendo con cada menstruaci­ón, trabajo realizado», concluye con orgullo.

De la misma opinión es otra de las presentado­ras de la nueva generación, Xènia Casado, reportera del APM en 3Cat y presentado­ra de El

Loft, en iCat, de CatRàdio, y así lo plasma, envuelto en un discurso feminista. «Me encanta el tema, pero creo que de nuevo le otorgamos casi toda la responsabi­lidad de una correcta salud sexual a las mujeres o personas menstruant­es, y eso me chirría. Creo que lo que realmente nos ayudaría como sociedad es que el foco de la conciencia de salud sexual recayera en los hombres, sobre todo los cisheteros­exuales, ya que en muy pocos casos van a realizarse pruebas para comprobar si su salud sexual es buena», reivindica.

Y da un toque de atención a las generacion­es que mantienen ese tabú: «Los jóvenes en la actualidad hablamos constantem­ente de salud sexual, al menos en mi círculo. Son los boomers y las personas de la tercera edad quienes creen que todavía es tabú, ya que en su época lo fue y han crecido con ese imaginario», puntualiza. No obstante, sabe que también puede aprender mucho de los veteranos profesiona­lmente. «Presentar La Marató es un sueño y un reto gigante. Creo que los nuevos referentes debemos aprender muchísimo de los grandes profesiona­les y veteranos de la casa, es imperativo. Aunque ellos también se dejarán asesorar muchísimo por los nuevos valores, ideologías y visiones que podemos aportar los jóvenes».

Carla Rubio presentado­ra digital del programa Eufòria, de TV3, también considera este un tema necesario y que se ha descuidado y tapado mucho. «Esto, aparte de convertirl­o en un tabú, ha terminado creando una sociedad sin educación sexual y reproducti­va, sin tener en cuenta las consecuenc­ias que genera esta desinforma­ción. La sexualidad forma parte de nuestra vida y es fundamenta­l garantizar informació­n, investigac­ión y educación », sostiene.

Asimismo, valora que se apueste por los nuevos talentos. «3Cat está haciendo una gran apuesta por la gente joven. Ser una de las presentado­ras de La Marató con tan solo 21 años es una suerte que nunca me hubiera imaginado y estoy muy agradecida por la confianza. Creo que por fin se ha entendido que si se quiere llegar a los jóvenes, debe contar con nosotros y darnos voz», aprovecha para reivindica­r.

También habla de tabú Marina Romero, periodista de Catalunya Ràdio. «Hay muchas enfermedad­es que se sufren en silencio y que en muchos casos tardan demasiado en ser diagnostic­adas». Por eso va

Carla Rubio: «Es fundamenta­l garantizar informació­n, investigac­ión y educación de la sexualidad»

lora la apuesta «valiente y decidida» de esta Marató «para visibiliza­r un conjunto de enfermedad­es que, además, afectan más a las mujeres y que por eso han contado con menos investigac­ión».

La vinculació­n de Romero con el programa viene de largo. «Recuerdo que, con 7 años, llamé y doné 20 euros». «El año pasado pude estar en la Fira de Barcelona, explicando cómo cogían las llamadas los voluntario­s. Son de esas experienci­as profesiona­les que nunca se olvidan».

Coincide con ella Sara Loscos, del Tot es mou (TV3). «Es una edición tan necesaria como ambiciosa. La temática engloba muchas patologías y realidades diferentes, hay mucha gente que convive con ellas y sabemos y hablamos poco». Y, como la mayoría afectan a las mujeres, «se tiende a normalizar el dolor, el silencio y la culpa. La labor divulgativ­a y de visibiliza­ción de La Marató será en esta edición más crucial que nunca». Y destaca el «macroproye­cto de equipo y largo recorrido» de este teletón. «Ver cómo el país se moviliza siempre me emociona».

Roger Carandell, al frente de Que no surti d'aquí de Catalunya Ràdio, resalta la temática de una Marató «que nos toca muy de cerca». «Llega en un momento en el que nos hemos relajado respecto de

la salud sexual, sobre todo las ITS. También tocaba visibiliza­r y conciencia­r sobre salud reproducti­va, una cuestión rodeada de tabús desde hace muchos años». Ilusionado por poder aportar su granito de arena frente a la cámara, acaba con un grito de guerra: «¡Viva La Marató!».

Marta Carreras, periodista de Els matins, subraya lo «necesario» que es hablar de La Marató de este año. «Se debe poner el foco porque hay muchas afecciones que sufrimos directamen­te las mujeres y el sesgo de género, también en la medicina, es evidente». Ella misma lo ha vivido. «Sufrí un aborto de 17 semanas y los protocolos médicos fallaron. No se me hizo ningún acompañami­ento psicológic­o ni se contestaro­n con sensibilid­ad mis dudas, no me dieron la pastilla para evitar la subida de leche, sufrí una anemia que tardó en ser diagnostic­ada...», enumera.

Núria Solé (TN comarques) destaca la labor divulgativ­a del programa. «Toda la informació­n y los testimonio­s que sentiremos nos ayudarán a ser más consciente­s de lo importante que es estar bien informado para prevenir al máximo estas patologías que se suelen vivir en silencio, pero que afectan a una gran cantidad de personas, tres millones en Catalunya y 200.000 casos nuevos cada año».

Elisenda Carod (La tarda, en Catalunya Ràdio) está «muy orgullosa que una tele y radio públicas aborden sin ningún tabú un tema que no ha estado nunca en el foco». «Básicament­e, porque hay mucha temática que afecta a las mujeres y ya sabemos del sesgo social y médico en el tema, y porque hablar de sexo siempre nos ha costado», apunta. Además, está feliz de «tratar en profundida­d toda la parte de maternidad y problemas de gestación y fertilidad. Es un tema soterrado hasta hace pocos años», considera.

La veterana de las veteranas, Helena Garcia Melero, de Tot es mou, que incluso ha presentado alguna edición en solitario, celebra el tema de este año. «Seguro que ayudará a muchas personas, mujeres sobre todo, que durante mucho tiempo han visto cómo silenciaba­n problemas de salud grave que les afectaban y que quedaban invisibili­zados. Y dese el punto de vista familiar, esta Marató me está ayudando a abordar cuestiones con mis hijos adolescent­es que de otra forma sería mucho más complicado».

Y concluye: «Afronto este reto con esa mezcla de ilusión y respeto con la que lo he hecho siempre. Por mucho que pasen los años, sigo teniendo La Marató en el podio más alto de los programas de esta casa».

 ?? ??
 ?? ?? VETERANOS Y JÓVENES TALENTOS. Esta edición de `La Marató' , al tratar la salud sexual y reproducti­va, ha juntado a profesiona­les de varias generacion­es, como Xavier Coral, Xènia Casado y Roger Escapa.
VETERANOS Y JÓVENES TALENTOS. Esta edición de `La Marató' , al tratar la salud sexual y reproducti­va, ha juntado a profesiona­les de varias generacion­es, como Xavier Coral, Xènia Casado y Roger Escapa.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? MÁS VOCES FEMENINAS. Marina Romero, Marta Carrera, Núria Solé, Sara Loscos y Andrea Gumes también han querido dar su testimonio sobre unos problemas que siempre han afectado principalm­ente a las mujeres.
MÁS VOCES FEMENINAS. Marina Romero, Marta Carrera, Núria Solé, Sara Loscos y Andrea Gumes también han querido dar su testimonio sobre unos problemas que siempre han afectado principalm­ente a las mujeres.
 ?? ?? ALGUNOS DE LOS PRESENTADO­RES. Alba Riera, Carla Rubio, Elisenda Carod, Helena Garcia Melero (una veterana en este `teletón', que incluso llegó a presentar y solitario) y Roger Caradell son cinco de los populares rostros de esta edición.
ALGUNOS DE LOS PRESENTADO­RES. Alba Riera, Carla Rubio, Elisenda Carod, Helena Garcia Melero (una veterana en este `teletón', que incluso llegó a presentar y solitario) y Roger Caradell son cinco de los populares rostros de esta edición.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain