El Periódico - Castellano - Teletodo

Chanel TERRERO «Me gusta cantar en catalán. Es mi segunda lengua»

- MARISA DE DIOS

Además de escucharla en el disco de La Marató 2023, Chanel actuará también en el programa solidario este domingo, 17 (sobre las 22.45).

– La Marató Aigua,

Su canción en el disco de se llama igual que su disco. ¿Qué explica?

–Es una versión en catalán de la canción de Pau Donés. Va de un amor imposible cuando hay una amistad de por medio y poca comunicaci­ón entre las dos partes. Hasta que, en un arrebato de amor, se dicen todo con el mayor respeto. Es un tema que tiene muchas capas y si nos ponemos a analizarlo nos pondríamos a temblar de la emoción.

¿La escogió usted misma?

– Sí. No podía escoger otra que no fuese ésta. Además, la versioné este verano en mis conciertos, pero en castellano, así que ya forma parte de mí. Porque yo sabía que mi disco se llamaría Agua.

¿Por qué ese título?

– Llevo desde los 16 años trabajando, aunque nací públicamen­te hace dos años y mi grito de guerra, un poco sin quererlo, fue «¡Agua!». Es algo que se dice en Cuba y como yo soy de allí lo llevo en la sangre y me salía solo. De hecho, si estoy escuchando cantar a alguien y me gusta mucho cómo lo hace me saldrá decir «¡Agua!». Además, el agua fluye, se mueve, se transforma, y yo también lo he hecho en estos dos años.

¿Qué pensó cuando le propusiero­n colaborar con

La Marató?

– Me hizo muchísima ilusión porque sigo La Marató desde que era pequeña. Me crié en Catalunya, así que imagínate. También era una responsabi­lidad.

Es su primera canción en catalán.

– Sí, pero a mí me encanta cantar en catalán. Es mi segunda lengua. Hay muchas canciones en catalán que me encantan, como Boig per tu.

¿También habrá alguna canción en catalán en su primer disco?

– – No... De momento. ¡Quién sabe en un futuro! El año pasado me lo pedían mucho.

– La Marató

Este año, divulga y recauda fondos para la salud sexual y reproducti­va. ¿Cree que es un tema que es todavía necesario visibiliza­r?

– Al cien por cien. Creo que hay una presión social por esconderlo, sin quererlo, y se han convertido en un tema tabú, del que da vergüenza hablar. El primer paso es normalizar­lo porque somos humanos, complejos, y tenemos enfermedad­es. Iniciativa­s como La Marató son muy importante­s ya que visibiliza­n y normalizan estos temas, hace que empatices, y aportan a la investigac­ión de estas dolencias. Yo no soy médico pero soy mujer, tengo voz y una ventana y un altavoz para poder llegar al público. La Marató de este año es muy importante.

Dice que tiene voz y un altavoz para llegar al público. ¿Es consciente de que también se ha convertido en un referente para muchos jóvenes?

– – ¡Me ha costado mucho! He tenido que trabajar con mi psicóloga porque no me daba cuenta de toda la responsabi­lidad que tenía ser un referente. Pero sí, ahora me estoy dando cuenta y, sobre todo, le estoy quitando un poco de peso. Porque, al final, yo soy un ser humano con mis cosas buenas y mis debilidade­s y lo único que puedo hacer es dar lo mejor de mí.

«Me hace muchísima ilusión colaborar en `La Marató' porque la sigo desde que era pequeña»

¿Le gustaría volver a Eurovisión?

– De momento estoy con el disco y la gira del año que viene, así que tengo muchas cosas y ahora mismo es que no, pero nunca se sabe... Yo estoy como el agua, fluyendo.

 ?? ?? `LA MARATÓ DE TV3' Domingo, 17 TV3
`LA MARATÓ DE TV3' Domingo, 17 TV3

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain