El Periódico - Castellano - Teletodo

Oscar MARTÍNEZ «En el mundo del arte hay mucho esnobismo»

- MARISA DE DIOS

Mariano Cohn y Gastón Duprat, los creadores de las series argentinas más vistas de los últimos años (El encargado, Nada), ya habían trabajado con el actor Oscar Martínez (Buenos Aires, 1949) en películas como Competenci­a oficial y El ciudadano ilustre. Así que cuando preparaban Bellas Artes junto a Andrés Duprat (su nueva ficción que llega el jueves, 11, a Movistar Plus+), tenían claro que le querían como protagonis­ta para dar vida al cínico nuevo director de un museo de arte contemporá­neo, cinturón negro en salir del paso de cualquier problema. El intérprete, uno de los actores argentinos más laureados y ganador, por ejemplo, de la Copa Volpi del Festival de Cine de Venecia, tiene actualment­e otra serie en Movistar Plus+, Galgos.

Me han hecho hincapié en que su nombre, Oscar, no lleva tilde.

– – Argentina es el único país donde se pronuncia así. Pero en España incluso yo pongo la tilde y digo Óscar.

– Bellas artes.

Hablemos de Su personaje, Antonio Dumas, es un tipo muy culto que sabe salir de un apuro sea como sea.

– Es bastante cínico, desagradab­le, pícaro, un inventor de recursos. No te olvides que uno de los creadores, Andrés Duprat, es el director del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos

Aires, el más importante de Argentina, así que la serie tiene que ver con algo que conoce muy bien.

Su personaje no solo se enfrenta a los problemas del día a día del museo, sino también a reivindica­ciones sindicales y hasta a una ministra con la que no hace buenas migas.

– – Estos gestores culturales suelen tener esas mañas que tienen los políticos, de poder cambiar de opinión, de poder inventarse argumentos, de jugar a dos bandos...

¿Le interesa a usted especialme­nte el mundo del arte?

– – No me interesan especialme­nte las artes plásticas. No soy un especialis­ta en la materia ni un asiduo visitantes de los museos, ni mucho menos de arte contemporá­neo. Me interesa más la literatura, por ejemplo.

– Pero ¿no llegará al punto de su nieto en la serie, que no le ve ningún sentido a las obras que se exponen en el museo de su abuelo? Y que, por cierto, podría representa­r a parte de la audiencia que no acaba de entender el arte moderno.

– Pues sí que en algunos casos pienso como el nieto.

La serie es muy didáctica cuando su personaje explica lo que significa el arte.

– – Sí, lo explica desde una perspectiv­a muy peculiar. Yo no sé si coincido mucho con mi personaje con respecto a que algo es arte en la medida en la que alguien esté dispuesto a presentarl­o como tal, y a su vez tenga un espectador que tome eso como arte. Creo que hay mucho esnobismo en el medio y eso se ve en la serie. También hay un gran negocio en relación al arte.

«Hubo una época en la que el director autoritari­o y maltratado­r abundaba, sobre todo en televisión»

La serie también habla mucho de ego, algo que ya abordó en una de sus películas, Competenci­a oficial. ¿Le ha tocado lidiar con muchos egos de actores y directores?

«El ego es intrínseco al artista, el tema es trascender­lo. Si no lo haces eres un fantoche»

– Sí, el ego es intrínseco a cualquier artista, el tema es trascender­lo. Si no se trasciende, eres un fantoche. No puedes escribir una novela, estar frente a una cámara o dirigir una película esperando el aplauso y el reconocimi­ento si no tienes ego. Yo no tengo dudas de que Bergman, Fellini o Chaplin, por citar algunos dioses del Olimpo, tuvieran ego. Pero lo han trascendid­o de largo, han puesto su ego al servicio de algo muy beneficios­o para todos. En cambio, hay otros que simplement­e pavonean su ego.

Usted dice que en los años 70 había directores con mucho ego y que humillaban a los actores.

– – Hubo una época en la que el director autoritari­o y maltratado­r abundaba, sobre todo en televisión. A lo mejor tenía que ver con la imposición de la rapidez que se pedía en esa industria. El caso es que había muchos directores y directoras que eran bravos con los actores. Yo jamás me dejé maltratar por un director, pero sabía que había.

– Sí. Cuando hacíamos las ruedas de prensa de la película Competenci­a oficial, Penélope Cruz llegó a contar algunas cosas inverosími­les actuales. Explicó que un director le pidió, literalmen­te, que se comiera el guion, que lo masticase.

¿Y todavía los hay? Le concediero­n la nacionalid­ad española hace dos años, pero también tiene la argentina, el país donde nació y tiene 50 años de carrera. Ahora vive en Madrid, pero ¿cómo ve la actualidad argentina?

– Para los que hemos conocido otra Argentina es muy triste y doloroso. Yo viví en un país con una movilidad social ascendente, con una salud y una educación públicas modelos, con un nivel cultural alto hegemoniza­do por una vastísima clase media. Hasta el año 65-70, estaba entre los países de mayor ingreso per cápita, con un dígito de pobreza, y hoy tiene casi el 60%. Y ahora están en un experiment­o estrafalar­io que nadie sabe cómo puede terminar o adónde va.

Con el nuevo presidente.

– Hay una mayoría harta de la clase política tradiciona­l, porque solo se le puede echar la culpa de la situación a la propia dirigencia política. Y lo peor es que nadie se haga cargo de eso, porque muchos de los que están ahora despotrica­ndo y que siguen estando en el poder formaron parte protagónic­a de ese deterioro.

En Argentina tuvo como amigo a un español ilustre, Miguel Gila.

– Yo debuté en televisión con el director David Stivel y con el grupo Gente de Teatro, con Federico Luppi, Norma Aleandro, Bárbara Mujica... Era el año 1971, yo tenía 21 años, hice algo pequeñito con ellos y a las semanas me llamaron para un personaje protagonis­ta. Al día siguiente me llamó Miguel Gila, al que veneraba, y me dijo que me había visto en la televisión y quería ser mi amigo. Él vivía en Argentina y venía a verme a todo lo que hacía. Nos hicimos muy amigos, a pesar de los años que nos llevábamos.

 ?? ??
 ?? ?? DIRECTOR. Oscar Martínez dirige un museo de arte en la serie `Bellas artes'.
DIRECTOR. Oscar Martínez dirige un museo de arte en la serie `Bellas artes'.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain