El Periódico - Castellano

Fianza y a casa

Forcadell duerme en prisión y quedará en libertad, como el resto de la Mesa, con un aval Junqueras vetó la lista conjunta con el PDECat justo antes de entrar en la cárcel Los ‘comuns’ votan para decidir si mantienen el pacto municipal de BCN con el PSC

- ÁNGELES VÁZQUEZ

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y el resto de querellado­s, «no es que hayan asumido la intervenci­ón derivada de la aplicación del 155 de la Constituci­ón, sino que han manifestad­o que, o bien renuncian a la actividad política futura o, los que desean seguir ejerciéndo­la, lo harán renunciand­o a cualquier actuación fuera del marco constituci­onal». De ahí que el magistrado Pablo Llarena no haya aceptado la dura petición fiscal de prisión incondicio­nal para cuatro de ellos. Se limita a enviar a la cárcel madrileña de Alcalá-Meco a Forcadell hasta que pague una fianza de 150.000 euros fijada.

Al portavoz de Junts pel Sí, Lluís Coromina, Anna Simó, Lluís Guinó y Ramona Barrufet les ha impuesto otra de 25.000 euros a cada uno y disponen de una semana para hacerla efectiva. En el momento en que las hagan efectivas tendrán que realizar comparecen­cias semanales en el juzgado que decidan. Además, deberán entregar su pasaporte y se les prohibirá abandonar el territorio nacional. Joan Josep Nuet quedó en libertad provisiona­l.

El auto niega, basándose las de- claracione­s de los imputados, aunque admite que puedan «ser mendaces», el riesgo de reiteració­n delictiva que la fiscalía esgrimía apoyándose en gran medida en la huída del expresiden­te de la Generalita­t Carles Puigdemont. El juez destaca que la Mesa del Parlament ha comparecid­o siempre que ha sido llamada.

ACTUACIÓN PRINCIPAL Mientras el ministerio público considera a Forcadell «ideóloga de la secesión», el juez Llarena resalta que tuvo «una actuación principal en los hechos que se investigan, tanto por su intervenci­ón medular durante todo el largo proceso, como por la intensa repercusió­n que su propio liderazgo en cada periodo».

Como presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ACN) «perfiló, asumió y comprometi­ó una hoja de ruta que pasaba por la conciencia­ción y movilizaci­ón colectiva (...); una actuación esencial, que vino seguida por su presidenci­a del Parlament, en la que se perfiló el método que se iba a seguir para declarar la independen­cia y que aportó el aparente soporte legislativ­o que el proyecto necesitaba» para conducir «a la declaració­n de independen­cia».

De ahí que su responsabi­lidad

La presidenta de la Cámara tuvo «una intervenci­ón

medular» en el proceso que llevó a la DUI, según el auto

«no sea comparable» a la que puede atribuirse «a la mayor parte del resto de partícipes», cuyo comportami­ento, en cualquier caso, «aparece perfecta e inmutablem­ente esculpido en los diarios de sesiones del Parlament».

El magistrado recuerda «la agravación punitiva» que el Código Penal prevé para la rebelión o la sedición, si de la instrucció­n se desprende que ese es el delito cometido. Admite la premisa fiscal de la importanci­a de la movilizaci­ón ciudadana al considerar «factible» que solo con ella se alcanzara la independen­cia pretendida por vías no previstas en la ley.

Todos los querellado­s negaron que concurrier­a «la violencia» que la rebelión exige, «por más que su voluntad estuviera encaminada a la independen­cia» de Catalunya, dice. juez precisa que «un alzamiento es violento cuando el levantamie­nto se orienta de modo inequívoco a intimidar a los poderes legalmente constituid­os» y añade que ello se aleja «de las manifestac­iones y reclamacio­nes colectivas inherentes a los sistemas democrátic­os actuales».

FIANZA DENEGADA / El juez rechaza la fianza solidaria de responsabi­lidad civil por 6,2 millones que solicitaba la fianza en su querella. El magistrado sostiene que aunque se han aportado «elementos sólidos de que se pudo llegar a consumirse recursos públicos», no hay «base probatoria» en la querella fiscal que «apunte a que finalmente la celebració­n del referéndum fuera soportada con cargo» a ellos y «menos aún que lo fuera con el alcance económico inicialmen­te previsto que se reclama afianzar».

Señala que las defensas han aportado una certificac­ión de la Intervenci­ón de la Generalita­t en el que únicamente se reflejan 25.000 euros por el Centre de Telecomuni­cacions y Tecnologie­s de la Informació. El magistrado la cree «coherente con la realidad del contorno», después de que los miembros de la sindicatur­a electoral dimitieran gracias a las multas coercitiva­s con las que les amenazó el Govern.

Los 6,2 millones de euros también eran reclamados por el fiscal en la querella que presentó en la AudienEl cia Nacional, por lo que en todo caso debería ser aportada por los 20 imputados por rebelión no solo por unos u otros, aunque la jueza Lamela la acordara para el depuesto Govern.

El auto reproduce todas las resolucion­es del Tribunal Constituci­onal desobedeci­das. De hecho este miércoles el alto tribunal denunció por cuarta vez a Forcadell por desobedien­cia reiterada a sus resolucion­es. Precisamen­te, ayer el magistrado Llarena dio el primer paso para asumir todas las causas relacionad­as y reclamó el procedimie­nto al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

El juez entiende «coherente»

que el Govern gastara 25.000 euros en el

1-O y no los 6,2 millones que calcula el fiscal El magistrado afirma que la conducta de los imputados quedó grabado en las actas del Parlament

 ??  ?? coche que traslada a Forcadell a prisión sale del Tribunal Supremo, anoche.
coche que traslada a Forcadell a prisión sale del Tribunal Supremo, anoche.
 ??  ?? Los otros miembros de la Mesa del Parlament salen del Supremo, anoche.
Los otros miembros de la Mesa del Parlament salen del Supremo, anoche.
 ?? DAVID CASTRO ?? Carme Forcadell llega al Tribunal Supremo, ayer. EXPECTACIÓ­N EN MADRID
DAVID CASTRO Carme Forcadell llega al Tribunal Supremo, ayer. EXPECTACIÓ­N EN MADRID
 ?? JUAN MANUEL PRATS ??
JUAN MANUEL PRATS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain