El Periódico - Castellano

El cáncer de pulmón toma el relevo al de mama en BCN

El mal es ya la causa principal de muerte prematura de las mujeres La desigualda­d entre barrios por la esperanza de vida se reduce

-

El cáncer de pulmón ya es la primera causa de muerte prematura en las mujeres de Barcelona. Los fallecimie­ntos por tumores malignos en el aparato respirator­io superan los que se producen por tumores de mama. Esta es una causa directa del tabaco, pues las barcelones­as que comenzaron a fumar de forma generaliza­da lo hicieron hace un par de décadas y ahora pagan las consecuenc­ias. Es uno de los datos relevantes del informe sobre el estado de salud de los ciudadanos 2016 que presentó ayer el Ayuntamien­to de Barcelona.

«El consumo de tabaco repercute a lo largo de muchos años. Así que, aunque ahora se haya reducido el consumo, estamos detectando los problemas entre las mujeres que empezaron a fumar hace 20 años», analizó la gerente de la Agència de Salut Pública de Barcelona, Carme Borrell. Este cambio en la primera posición de las causas de muerte prematura en el sexo femenino se explica también por la mejora en la prevención precoz de los tumores malignos de mama, que hasta ahora había sido la primera.

Al consumo de tabaco hay que añadir también la contaminac­ión, apuntó la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, considerad­o uno de los orígenes de las dolencias respirator­ias. La responsabl­e política del área subrayó que la mejora de la calidad del aire de la capital catalana sigue siendo una de las prioridade­s del gobierno local.

POLUCIÓN DEL TRÁFICO / Las consecuenc­ias de superar los valores de referencia de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) tanto en dióxido de nitrógeno (NO2) como en partículas PM10 y PM2,5 ya preocupaba­n a las autoridade­s municipale­s en el anterior informe, el del 2015. Por eso, destacó la comisionad­a de Salud, Gemma Tarafa, se han llevado a cabo medidas que intentan minimizar sus efectos como, citó, las restriccio­nes de tráfico, las supermanza­nas o las zonas 30.

Estos tres ejemplos, prosiguió, contribuir­án igualmente a luchar contra otro de los factores que empeora la salud de los barcelones­es: el

ruido. Según los datos del informe, el 47,8% de la población considera que hay mucho ruido en su barrio. En Ciutat Vella (74,2%) y el Eixample (68,7%) la percepción es superior.

La contaminac­ión ambiental analizada en el informe anual desvela que, el año pasado, el 68% de la población barcelones­a estaba expuesta a niveles superiores a los recomendad­os. «La Unión Europea tiene otros lindares y esos los cumplimos, excepto en NO2, pero desde el ayuntamien­to seguimos pensando que debemos basarnos en los límites de la OMS, que son los buenos», justificó Borrell.

Otro aspecto que siempre ha inquietado al consistori­o es la diferencia entre barrios según la posición económica. Dos años atrás, el poder adquisitiv­o de una zona u otra había llegado a marcar una distancia de hasta 11 años en la esperanza de vida de los vecinos. Sin embargo, los últimos datos revelan que esas desigualda­des ya no son tan grandes.

AÑOS DE VIDA La esperanza de vida entre las mujeres es de 86,8 años mientras que la de los hombres es de 80,8 años. Son datos del 2015 porque son los últimos disponible­s, pero no varían demasiado respecto al año inmediatam­ente anterior, cuando era de 86,7 años para el sexo femenino y 80,5 para el masculino. «Morimos más de viejos de lo que moríamos antes», resumió Tarafa.

Esta vez el informe ha aplicado un cálculo matemático para reducir las desviacion­es. Con esta «corrección», en palabras de Carme Borrell, se evita comparar los extremos. Sí que es cierto que Torre Baró y Vallbona son los barrios con menor esperanza de vida y Pedralbes y La Maternitat los que tienen más, pero estos datos pueden ser algo engañosos porque hay barrios con menos población o más envejecido­s, factor que condiciona el resultado final.

Las tres responsabl­es del informe insistiero­n en su valor al sumar datos de salud desde hace 30 años. Esto permite afinar las políticas de prevención y destinar recursos para mejorar la salud de los vecinos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain