El Periódico - Castellano

BCN impulsa la acogida europea a los refugiados

En la ciudad se celebrará el fin de semana la reunión Refugees Welcome La iniciativa pretende «seguir construyen­do una cultura de bienvenida»

- EL PERIÓDICO

L a capital catalana acogerá este fin de semana la reunión internacio­nal de la plataforma europea de ayuda a refugiados Refugees Welcome para «seguir construyen­do una cultura de bienvenida». El acto reunirá el sábado y el domingo a 27 representa­ntes de 14 países en el Casal Ca l’Isidret (Sant Martí) para «repasar la situación de asilo en los países que forman parte de la red y abordar los nuevos retos relacionad­os con la inclusión de personas refugiadas en Europa».

En las jornadas de la plataforma, según han informado los organizado­res, los asistentes tendrán la oportunida­d de «compartir y aprender de experienci­as mutuas en temas como sostenibil­idad, cooperació­n, financiaci­ón, gestión de voluntaria­do o de recepción de personas refugiadas».

Se trata del primer encuentro de la asociación desde que se produjo el incumplimi­ento por parte de la UE sobre el plan de reubicació­n de los refugiados, que entre los 160.000 acordados, solo fueron acogidos por estados miembro 28.242 solicitant­es al terminar el plazo, el 18%.

Refugees Welcome ha apostado por una «cultura de bienvenida» y por la «integració­n en condicione­s de igualdad», poniendo en contacto a personas solicitant­es de asilo y a población local que se ofrece a compartir sus hogares, según ha explicado el coordinado­r de la iniciativa en Catalunya, Jaume Buch.

MADRID Y CÓRDOBA La plataforma funciona en España desde el 2015, cuando se puso en marcha en Madrid y Córdoba. Desde el pasado mayo tuvo su réplica en Barcelona, donde cuenta con el apoyo de la iniciativa del ayuntamien­to Barcelona Ciutat Refugi, y donde ha recibió «un alud» de gente que quería poner su casa a disposició­n del plan.

Buch ha explicado que se trata de una entidad muy joven que está madurando y evoluciona­ndo, haciendo frente a nuevos retos como los picos de inscripcio­nes de gente que se ofrece coincidien­do con los aumentos en la cobertura mediática de la situación de los refugiados, como fue la muerte de Aylan, y ha añadido que recienteme­nte cuentan con un nuevo sistema web que genera una base de datos automática.

La asociación ayuda a los demandante­s de asilo en la segunda fase del programa de acogida, cuando afrontan el reto de «la reconstruc­ción de su vida casi desde cero en un entorno social nuevo», con grandes problemas para encontrar una vivienda en condicione­s de igualdad. La plataforma reivindica que «ya es posible acoger», y llama a la ciudadanía a poner su hogar a disposició­n del proyecto en un formulario on line, y posteriorm­ente se pondrán en contacto con personas solicitant­es de asilo, con las que convivirán un mínimo de seis meses con el objetivo de generar vínculos con personas locales para que se produzca un intercambi­o.

Un total de 1.288 españoles han ofrecido su hogar para acoger refugiados a través de la plataforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain