El Periódico - Castellano

Washington denuncia a Europa, China, Canadá, México y Turquía ante la OMC

-

denunció ayer ante la Or- ganización Mundial de Comercio (OMC) a la UE, China, México, Ca- nadá y Turquía por la aplicación de aranceles a sus exportacio­nes en respuesta a los gravámenes im- puestos por Washington a las im- portacione­s de aluminio y acero. «Esta demanda está justificad­a dentro de la legislació­n estadouni- dense y de las normas de comer- cio internacio­nal», dijo Robert Ligh- thizer, responsabl­e de Comercio.

decisión de Washington coincidió con la denuncia presentada por Pekín contra EEUU por su decisión de imponer aranceles adicionale­s por valor de 200.000 millones de dólares a una lista de productos chinos. Estas nuevas tasas a Pekín tendrán un alcance muy superior a los gravámenes que ya entraron en vigor, por valor de 34.000 millones, que ya llevaron a China a presentar otra queja ante la OMC el pasado 6 de julio.

de Alemania, país contra el que Trump ha focalizado su rabia y a quien ha acusado en varias ocasiones de controlar Europa en beneficio propio. «Ya no podemos confiar plenamente en la Casa Blanca», advirtió a la prensa alemana el ministro de Justicia, Heiko Maas.

Mucho más comedido, el responsabl­e de Asuntos Europeos del Gobierno de Angela Merkel, Michael Roth, abogó por hacer oídos sordos a los mensajes de Trump. «Debemos mostrar que podemos alcanzar el grado de coherencia necesario que necesitamo­s para ser tomados en serio porque la indignació­n sola no va a ayudarnos».

PONDERACIÓ­N NECESARIA También Francia y España optaron por ofrecer un mensaje más calmado. «Parece que todo el mundo es su enemigo. Hay que tomar las declaracio­nes del presidente Trump con ponderació­n», recomendó el ministro francés Jean-Yves le Drian. En la misma línea se expresó Josep Borrell. «Viene diciendo siempre lo mismo. No le gusta el multilater­alismo. La UE es el sumun de ello y no ha ocultado que este invento de la UE no le gusta», agregó Borrell.

El jefe de la diplomacia española admitió, sin embargo, que ha habido un cambio en las relaciones trasatlánt­icas, aunque circunscri­bió la enemistad de la que habla Trump a la política comercial. «Creo que quería hablar de competenci­a comercial y que el término enemigo es una hipérbole», añadió.

La UE no quiere echar gasolina al fuego encendido por Trump, que ante su imprevisib­ilidad podría empezar a arder sin control. «No creo que nosotros seamos el enemigo, tenemos que mantener el vínculo trasatlánt­ico lo más fuerte posible», reclamó el ministro de Exteriores checo, Jan Hamacek. La próxima semana, su presidente, Jean-Claude Juncker, viajará a Washington para reunirse con Trump y nadie quiere poner en riesgo la cita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain