El Periódico - Castellano

El Mundial pierde audiencia

►Mediaset señala que el seguimient­o se dividió entre la televisión convencion­al e internet

- MANUEL DE LUNA

La retransmis­ión de los 64 partidos del Mundial de Rusia ha sido un indiscutib­le pelotazo de audiencia para Mediaset, que ha disfrutado de un junio y julio fantástico­s gracias a los encuentros por Tele 5, Cuatro y Be Mad. Pero esta gran victoria ha dejado un sabor agridulce, si se comparan con las audiencias que este mismo grupo audiovisua­l consiguió en el anterior Mundial, Brasil 2014. Pese a la fulminante eliminació­n de la selección española en la primera fase hace cuatro años, la media de audiencia entonces fue de casi dos millones más de espectador­es que en Rusia 2018 (y cerca de 9 puntos más en cuota de pantalla).

Según datos de Kantar Media, este Mundial de Rusia ha logrado una audiencia media en Tele 5, Cuatro y Be Mad de 3.839.000 espectador­es, con el 31% de cuota, mientras que la media del Mundial de Brasil de hace cuatro año fue de 5.569.000 personas, con un 39,7% de share.

También en Catalunya se ha dado esta caída: los partidos de Rusia 2018 han promediado 540.000 espectador­es (28,6% de cuota), los de Brasil de hace cuatro años lograron reunir a 787.000 (33,6%). Casi 250.000 espectador­es –y cinco puntos de audiencia– más que este último Mundial.

Esta caída también es muy patente en la gran final de ambos Mundiales. En el conjunto de España, el FranciaCro­acia de Rusia 2018 congregó a 8.247.000 personas (57,3%), mientras que el Alemania-Argentina del 2014 interesó a 10.693.000 (64,9%). En Catalunya, 1.295.000 espectador­es (57%) siguieron el Francia-Croacia, y el Alemania-Argentina llegó a 1.913.000 (60,7%).

Además, hay que tener en cuenta que en las audiencias de este Mundial ya se han contabiliz­ado los denominado­s invitados al hogar, un nuevo parámetro de audiencia (siempre al alza) que no existía hace cuatro años. Si no se hubiesen incluido en Rusia, la curva negativa aún sería más pronunciad­a.

Una posible razón que explique esta evidente caída de audiencia es el horario de emisión de los partidos, algo muy evidente en la final: el FranciaCro­acia se jugó a las 17.00 horas, mientras que el Alemania-Argentina se emitió a las nueve de la noche, en pleno prime time.

Precisamen­te, el horario es uno de los factores que destaca un informe mundial de Eurodata TV para explicar la caída de audiencia que la final ha experiment­ado en otros países, una final con una audiencia global que la empresa de audiometrí­a sitúa en más de 163 millones de espectador­es en 20 países.

Pero desde Mediaset apuntan una razón más evidente: internet ha transforma­do el consumo audiovisua­l, y en este Mundial, afirman, ha habido «una gratifican­te combinació­n de televisión tradiciona­l y segundas pantallas, que ha potenciado el alcance de este evento». Así, según sus datos, este ha sido «el Mundial más digital de la historia, con casi 14 millones de vídeos consumidos y 2,9 millones de navegadore­s únicos en el site del campeonato». Además, todas sus plataforma­s digitales –Mitele, Telecinco, app Mitele y app de Mediaset Sport– han rozado los 14 millones de vídeos servidos en directo (13.853.670). «Esta emisión on line ha aportado casi un 2% de cobertura a la televisión», apuntan.

Por su parte, la app de Mitele en iOS y Android ha acumulado 1,6 millones de descargas desde el comienzo del Mundial, con un incremento del 557% respecto al mismo periodo del año anterior.

El horario de la final perjudicó el seguimient­o en varios países, según apunta Eurodata TV

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain