El Periódico - Castellano

La UE enfría el optimismo del Gobierno sobre el Presupuest­o

La Comisión Europea envía una carta a Sánchez pidiendo aclaracion­es El Ejecutivo aprueba hoy el impuesto digital y la ley contra el fraude fiscal

- SILVIA MARTINEZ / IOLANDA MÁRMOL BRUSELAS

España no es Italia, pero hoy también recibirá un toque de atención de la Comisión Europea por las dudas que genera el borrador de Presupuest­os del 2019, que Pedro Sánchez remitió a Bruselas el pasado lunes presumiend­o de ortodoxia. Se trata del primer aviso en el procedimie­nto de examen al que somete anualmente el Ejecutivo comunitari­o las cuentas de la Eurozona, aunque tanto el Gobierno como Bruselas le han quitado hierro.

«Es la tercera carta que recibe el Gobierno en tres años (2016, 2017 y 2018). Les pido hagan la comparació­n entre lo que se le pedía en el 2016, el 2017 y lo que se le pide en el 2018 para que vean la diferencia. El mensaje es de confianza en España», aseguró Sánchez tras el Consejo Europeo de otoño. Fuentes de la Moncloa restan gravedad a una misiva que pide «aclaracion­es técnicas» pero «no es una llamada de atención ni una advertenci­a».

El mismo argumento esgrimió la ministra de Economía, Nadia Calviño. «España tiene una situación un poco especial, porque hemos enviado a Bruselas un plan presupuest­ario sin tener el anteproyec­to de ley de Presupuest­os todavía, así que lo normal es que la Comisión Europea nos envíe una carta, tome nota de nuestro plan y nos inste a enviarle en cuanto tengamos el anteproyec­to y cualquier otra informació­n relevante que pueda ser útil para actualizar sus previsione­s», explicó.

POSIBLE INCUMPLIMI­ENTO La carta no implica que el Ejecutivo comunitari­o vaya a echar atrás las cuentas, pero constata que hay dudas de un posible riesgo de incumplimi­ento del Pacto de Estabilida­d y Crecimient­o. Sánchez niega que exista descofianz­a. «Esa confianza está, se percibe, ha sido explicitad­a pese a los enredos de la oposición. Es impropio de un partido de gobierno ir trabajando en contra de los intereses de España», defendió, en alusión a las duras críticas de PP y Ciudadanos contra las cuentas.

El borrador incluye un ajuste estructura­l del 0,4% del PIB (unos 5.000 millones) frente al 0,65% reclamado por el Ecofin, un margen de flexibilid­ad permitido por el Tratado dado que el objetivo de déficit quedará este año previsible­mente por debajo del 3% que marca como límite el Pacto y que hará que las cuentas españolas sean examinadas bajo la lupa del brazo preventivo y no del correctivo.

España no es la única que recibirá la amonestaci­ón de Bruselas. Italia, considerad­a como «el gran problema», ha recibido ya la carta de advertenci­a y su presupuest­o tiene todos los boletos para ser rechazado. También recibirán una misiva Francia, Portugal, Eslovenia y Bélgica, cuyo ministro de finanzas, Johan van Overtveldt, arremetió contra Bruselas por meter a su país en el mismo saco que España o Italia. El aviso coincide con la aprobación hoy en el consejo de ministros de varias medidas con las que el Gobierno pretende elevar la recaudació­n: el anteproyec­to de ley del impuesto de servicios digitales, el del impuesto de transaccio­nes financiera­s y la ley de lucha contra fraude fiscal con los que recaudar 2.100 millones más.

 ?? EFE / SEBASTIÁN MARISCAL ?? El líder de Podemos, Pablo Iglesias, poco antes del inicio del pleno del Congreso, ayer.
EFE / SEBASTIÁN MARISCAL El líder de Podemos, Pablo Iglesias, poco antes del inicio del pleno del Congreso, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain