El Periódico - Castellano

Coincidenc­ias en los grupos sobre las nuevas medidas a implantar

-

Los grupos parlamenta­rios tienen muchas coincidenc­ias sobre qué propuestas de mejora hacer. Así, la mayoría están a favor de dos medidas que ya prepara el Gobierno: la creación de una autoridad independie­nte que vigile los riesgos macroeconó­micos y de otro organismo de defensa de los consumidor­es financiero­s (el PP y Ciudadanos proponen que integrado en la CNMV). También apuestan por un nuevo reparto de funciones entre el Banco de España, que vigilaría la solvencia, y la CNMV, que se encargaría de las conductas.

El PSOE, además, propone que los bancos tengan que aportar más al Fondo de Garantía de Depósitos para que este asuma las pérdidas que los esquemas de protección de activos le pueden causar al Estado a través del FROB, aumentar los recursos de los tribunales que tramitan las demandas de las cláusulas suelo, desinverti­r en Bankia de forma gradual según las condicione­s del mercado y revisar el sistema de sanaciones a responsabl­es de los bancos y supervisor­es.

Podemos, mientras, apuesta por la aplicación de medidas que garanticen la independen­cia y capacidad del supervisor (régimen de incompatib­ilidades, veto de personas sancionada­s, fiscalizac­ión de nombramien­tos), el desarrollo de un modelo de unión bancaria «garantista» y la reforma del Banco Central Europeo (BCE) para lograr más transparen­cia e independen­cia.

Ejecutivo de Zapatero, al que acusa de «faltar a su deber de transparen­cia y al principio de precaución al minimizar la gravedad de la crisis» y al impulsar el «colosal error» que supuso el Plan E de inversión en obras municipale­s.

Todos los grupos parlamenta­rios son más o menos críticos con los banqueros, pero el más rotundo es ERC. Los republican­os culpan de la crisis a la «avariciosa y cobarde negligenci­a profesiona­l» de los gestores de las entidades financiera­s, así como a la «complicida­d de los (ir)rresponsab­les políticos que confiaron en ellos».

Los partidos tienen ahora que tratar de elaborar un dictamen conjunto que pueda ser debatido y votado en el Pleno a finales de año. Fuentes parlamenta­rias destacan que es posible llegar a recomendac­iones compartida­s debido al alto grado de coincidenc­ia, pero no así a un relato común de la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain