El Periódico - Castellano

El tributo solidario a Antonio Vega

Aragón homenajea a su amigo de juventud

- L. ESTIRADO O. CASANOVA

Lucha de gigantes es una campaña que lucha contra el hambre en el mundo. Y es también el tributo a una amistad. Al frente de esta inciativa solidaria está la oenegé Acción contra el Hambre, y su vicepresid­ente, el actor, presentado­r, humorista, director y empresario audivisual Emilio Aragón, que lleva dos años trabajando en un proyecto que tiene como hilo conductor el repertorio de Antonio Vega (Madrid, 1957 - Majadahond­a; Madrid, 2009), y, en especial, su himno Lucha de gigantes.«Antonio era mi amigo del barrio desde los 15 años. Escuchar su música aún me emociona», asegura.

La campaña, que coincide con la celebració­n del Día Mundial de la Alimentaci­ón, pretende poner rostro y recaudar fondos para los gigantes que luchan cada día por sobrevivir. Y lo hace mediante la web y con varias acciones en las que han participad­o numerosos artistas.

El pasado 5 de octubre se celebró en el Teatro Real de Madrid el homenaje a «ese chico triste y solitario» que compuso La chica de ayer mientras hacía la mili en Valencia, en 1977, «obra maestra de la música española», según Rockdelux, y banda sonora de la movida madrileña.

La Mari, Alejandro Sanz, Rozalén, Andrés Calamaro, Coque Malla, Amaral, Alba Molina o Juanes fueron algunos de los 16 artistas que versionaro­n a Antonio Vega, en un espectácul­o que este viernes se puede ver íntegramen­te junto al documental Lucha de gigantes, en #0 de Movistar+. A final de mes, además, llegará el librodisco, que también incluye el vídeoclip en el que la excomponen­te de Chambao canta con la voz en off del desapareci­do artista.

«En la letra de Lucha de gigantes hay una frase que dice ‘Me da miedo la enormidad / donde nadie oye mi voz’. Ahora la voz de Antonio se va a oír en todo el mundo», explica Emilio Aragón. «Con tantas noticias es necesario asomar la cabeza para que la gente recuerde cuál es el problema: el hambre», añade.

El documental está dirigido por Hernán Zin (Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Montreal por Morir para contar, 2018, o Nacido en Siria, 2017), y reconstruy­e «esta batalla diaria en países como Níger, Líbano, Filipinas, Bangladésc­on imágenes recogidas directamen­te con móviles por mujeres y hombres que viven «en la primera línea de frente contra el hambre».

«Enviamos móviles para que nos contaran su historia, y esperamos. El material que nos llegó es maravillos­o (...). Se trata de un documental sin filtros, ni entrevista­s ni intermedia­rios», explica este exreporter­o de guerra. Además, la cinta cuenta con un equipo de fotoperiod­istas expertos y la participac­ión de la periodista Àngels Barceló, el escritor y periodista Martín Caparrós y el catedrátic­o José Esquinas.H

 ?? ACCIÖN CONTRA EL HAMBRE ?? El cartel de ‘Lucha de Gigantes’, de Acción contra el Hambre.
ACCIÖN CONTRA EL HAMBRE El cartel de ‘Lucha de Gigantes’, de Acción contra el Hambre.
 ?? ARCHIVIO ?? Emilio Aragón y Antonio Vega, cuando eran unos chavales de barrio.
ARCHIVIO Emilio Aragón y Antonio Vega, cuando eran unos chavales de barrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain