El Periódico - Castellano

Las empresas del Ibex suman 56.488 millones en facturas fuera de plazo

Las mayores compañías pagaron a sus proveedore­s a un total de 183 días, el triple de lo establecid­o, mientras que cobraron de media a 64

- AGUSTÍ SALA

Las empresas del Ibex 35 triplicaro­n el año pasado el plazo legal en los pagos a sus proveedore­s, al situarse en una media de 183 días, frente a los 60 que establece la ley. Los datos surgen del estudio anual que realiza la Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad (PMcM) referidos al primer semestre del año pasado.

A esa fecha, las compañías del Ibex tenían una cartera de facturas por pagar por encima de los 60 días legales por 56.488 millones de euros. La cifra se eleva a 80.011 millones si se tienen también en cuenta los datos agregados del resto del mercado continuo. A juicio de esta organizaci­ón, poner al día este volumen de recursos supondría una inyección de liquidez esencial para las pymes.

A tenor de estos resultados, esta entidad, que agrupa a alrededor de un millón de pymes y autónomos, insiste en que hay que implantar ya un régimen sancionado­r que multe a las empresas morosas. El Congreso se comprometi­ó hace unos meses a tramitar esta iniciativa. De esta forma, según la plataforma, se evitaría romper «la cadena de pagos», se inyectaría «liquidez al sistema» y mejoraría «la competitiv­idad y productivi­dad de las empresas» y se reduciría «la necesidad de endeudamie­nto financiero de muchas pymes y autónomos, en un contexto marcado por el covid-19».

Según el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, «medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalm­ente por el retraso en los pagos». Por ello, pide a los grupos políticos «responsabi­lidad» para agilizar la creación del régimen sancionado­r.

Por sectores

Los datos extraídos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ponen de manifiesto que en el primer semestre de 2020 la morosidad de las compañías del Ibex alcanzó los 56.488 millones de euros; se apreció un incremento del 6% en el plazo medio de pago de las empresas del índice, al pasar de 173 en 2019 a 183 días, y las firmas no financiera­s, el 5%, de 183 a 193 días. El sector que más aumentó su tiempo de liquidació­n fue el de la energía, con un 18%, seguido de la industria, con un 15%. Mientras, disminuyó en la construcci­ón y el sector inmobiliar­io un 5%, y en el comercio y los servicios, al registrar un -13%.

En todo caso, el ramo de construcci­ón e inmobiliar­io es el que registra una mayor demora en la liquidació­n de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 270 días en el primer semestre de 2020. A este le sigue el de comercio y servicios, con 261 días; industria, con 195 ; y energía, con 109. Estas cifras de pago a proveedore­s contrastan con las correspond­ientes a los cobros. En las empresas del Ibex, se sitúan en 64 días, un 10% mayor si se comparan con los plazos de cobro del mismo periodo de 2019 (58 días). En el primer semestre de 2020, las de construcci­ón y del ramo inmobiliar­io cobraron sus facturas en 106 días, 6 más que en 2019 (6%). El plazo medio de cobro de las compañías del sector industria del Ibex alcanzó los 63 días, seguido de energía (61 días) y comercio y servicios (56 días).

La PMcM detecta «un considerab­le aumento del efectivo y activos líquidos equivalent­es en las empresas del Ibex (un 25% de media, con sectores como el de energía y el de comercio donde se eleva al 40%). «El incremento de caja se ha logrado reduciendo la inversión e incrementa­ndo la financiaci­ón», aclara el presidente de la PMcMe.

En opinión del presidente de la plataforma, «no es tolerable que acumulen el líquido en vez de destinarlo a pagar en plazo a sus proveedore­s». «Algunas de estas grandes compañías se financian, en cierta manera, a costa de sus propios proveedore­s, en su mayoría pymes y autónomos, vulnerando la ley a través del uso de su posición de dominio», señaló.

Si se añade el conjunto del mercado continuo, la cifra por encima del plazo legal es de 80.011 millones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain