El Periódico - Castellano

Sola en el tren

- Èlia Ferrer OLOT

El 1 de enero a las 21.51 horas cogí el tren desde Barcelona-Passeig de Gràcia hasta Girona (media distancia). Tenía que llegar a las 23.11, pero no llegó. La última parada que hizo el tren fue en Caldes de Malavella (la pantalla lo decía y me lo confirmaba Google Maps). Una vez en Caldes continuó, y el megáfono, junto con la pantalla, informó de que la próxima y última parada sería Girona. Al ver que hacía 40 minutos que el tren circulaba y no paraba (estuve durante este trayecto sin luz) llamé al 112 y hablé con la Policía local. Me identifiqu­é y les expliqué la situación. El tren llegó a las 0.20 horas a Figueres y se paró. Estaba encerrada y no podía salir. Gracias a la llamada de emergencia previa, los policías se pusieron en contacto con los vigilantes de la estación y me abrieron la puerta a los 10 minutos.

A pesar de las restriccio­nes, tuve que llamar a una persona de Girona que me había estado esperando para que me viniera a buscar en Figueres. Estuve durante 50 minutos con ansiedad, sin saber qué pasaba, sin luz, sola (en este trayecto, dados el día y la hora, viajaba muy poca gente) y sin cobertura. Me pregunto: ¿No es extraño que durante todo el trayecto no hubiera ningún revisor ni personal de seguridad? ¿Es normal que nadie comprobara si quedaba alguien en el tren en la última parada antes de cerrarlo en la estación de Figueres? ¿Es normal que se saltara la parada? Además, en Figueres, los agentes de seguridad me dijeron que lo que había pasado no era posible. Así pues, ¿qué hacía yo en Figueres a la 1 de la noche si este tren finalizaba en Girona? Envié una reclamació­n a Rodalies y aún sigo esperando una explicació­n de este incidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain