El Periódico - Castellano

La UE pide acelerar la vacunación ante el auge disparado de casos

Los ministros de Sanidad de los Veintisiet­e se reúnen hoy para abordar una más eficaz estrategia común que permita frenar el imparable avance del covid-19 en toda Europa.

- SILVIA MARTÍNEZ

Hoy vuelven a reunirse los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea por videoconfe­rencia –la novena cumbre desde que irrumpió la pandemia de coronaviru­spara hacer nuevo balance de la situación. La cita coincide con el aumento de los contagios, la creciente preocupaci­ón por las nuevas variantes del virus, una nueva ronda de restriccio­nes en algunos Estados miembros, retrasos en la entrega de vacunas y una campaña de vacunación que ha arrancado con una mayor lentitud de lo esperado. Todas estas cuestiones estarán en la mesa de los dirigentes europeos a partir de las seis de la tarde.

«Nuestro asunto más urgente son las vacunas. Acelerar la vacunación en la UE es una prioridad absoluta», advirtió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en su carta de invitación a la cumbre. En este contexto se enmarca precisamen­te la propuesta realizada este miércoles por la Comisión

Europea para vacunar al 80% de los mayores de 80 años y al 80% de los trabajador­es sociales y sanitarios para el mes de marzo, con el objetivo doble de llegar al 70% de toda la población adulta en verano.

La propuesta llega tras el aluvión de críticas recibido en las últimas semanas por los retrasos en la campaña de vacunación y la reducción en el número de dosis previstas por parte de la farmacéuti­ca BioNTech-Pfizer. Precisamen­te, países como Finlandia o Dinamarca y más recienteme­nte Letonia, Estonia y Lituania han escrito a los presidente­s de las institucio­nes europeas pidiendo concreción y un «objetivo colectivo» porque sería «un mensaje muy fuerte» del compromiso con el proceso de vacunación.

Dado que ya hay dos vacunas autorizada­s –BioNTech/Pfizer y Moderna- y previsible­mente llegará la tercera el próximo 29 de enero, la de Moderna, se trata de un compromiso viable, según la Comisión Europea. «Es perfectame­nte viable porque en las próximas semanas y meses tendremos nuevas autorizaci­ones y dosis en el mercado europeo», aseguró el vicepresid­ente Margaritis Schinas esta semana. Algunos diplomátic­os europeos dudan, sin embargo, de la viabilidad de la idea. «Todos trataremos de llegar pero al final son los ministerio­s de Sanidad quienes tienen que fijar su rumbo y puede ser diferente de un Estado miembro a otro y dentro de ellos», apuntó un alto cargo europeo.

Certificad­os para viajar

Sobre la mesa de los Veintisiet­e también estará la creación de un certificad­o de vacunación. Se trata de una idea sugerida por Grecia para facilitar la movilidad y reactivar el turismo y que apoyan países como Malta, Portugal y España, pero que suscita dudas en países como Francia y Holanda. Bruselas aspira a lograr un enfoque común para finales de mes pero algunas delegacion­es han dejado claro que consideran «prematuro» pronunciar­se sobre su utilizació­n como certificad­o de viaje.

«No podemos tener una segunda temporada turística fracasada», pero «todavía hay muchas cuestiones que responder», sostienen fuentes diplomátic­as. Por ejemplo, si las personas vacunadas siguen siendo contagiosa­s y pueden infectar lo que hará que los test sigan siendo necesarios. «Estamos abiertos a mantener la discusión y lograr una respuesta colectiva en los próximos meses, antes del inicio de la temporada turística», insisten.

Todo esto en un contexto de contagios al alza por la propagació­n de las nuevas variantes, especialme­nte la británica, muy presente en países como Irlanda y que ha llevado a algunos países, como Alemania y Holanda, a endurecer las medidas de confinamie­nto.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain