El Periódico - Castellano

El mensaje de la ONU, en el Palau Macaya

En el 75º aniversari­o de las Naciones Unidas, una muestra da a conocer al gran público los entresijos de la organizaci­ón, desde su historia hasta sus acuerdos, pasando por los organismos que la integran.

- ORIOL LARA

El 10 de enero de 1946, finalizada la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar la primera reunión de la Asamblea General de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas tras la ratificaci­ón de la Carta de la ONU el 24 de octubre de 1945. Ahora, 75 años después, la Fundació La Caixa organiza en el Palau Macaya una exposición, en colaboraci­ón con la Asociación para las Naciones Unidas en España, el Club de Roma, el Ayuntamien­to de Barcelona y EL PERIÓDICO, que recorre su historia, da a conocer los organismos que la integran y difunde un mensaje de optimismo a la ciudadanía en tiempos de pandemia.

La muestra, que se divide en tres espacios y se podrá visitar de manera gratuita hasta el 15 de febrero, empieza en el mismo paseo de Sant Joan donde se halla el Palau Macaya. Allí hay tres grandes paneles con forma de cubo en los que se explican los órganos y las organizaci­ones relacionad­as con la ONU, sus objetivos y las convencion­es que ha impulsado, desde la Declaració­n Universal de los Derechos Humanos hasta la Convención Internacio­nal sobre los Derechos

de las Personas con Discapacid­ad. Ya dentro del palacio modernista, se ven dos plafones más en los que el espectador puede aportar propuestas sobre cómo mejorar el mundo y aprender cómo se forjó la organizaci­ón.

También de noche

Por último, hay tres cubos más en el patio que conecta con la entrada de la calle de Roger de Flor. Gracias a ellos, el visitante conoce a algunas de las personas que han obtenido un Nobel por su disciplina y que ejercen como mensajeros de la paz; las acciones para un desarrollo sostenible, entre las que destaca la creación de la ONU Mujeres, y las intervenci­ones de las Naciones Unidas en seguridad para el mantenimie­nto de la paz. La iluminació­n de cubos y plafones permite seguir observando el contenido de la muestra cuando anochece.

Xavier Guerrero, adjunto a la dirección de la Asociación para las Naciones Unidas en España, destaca que la exposición sirve para aproximar la organizaci­ón al público: «Debe de haber esta conexión entre el sistema y la gente de la calle, hacer ver a los ciudadanos que ellos forman parte de las Naciones Unidas y que las Naciones Unidas forman parte de su vida».

n

 ?? Laura Guerrero ?? Una mujer lee uno de los plafones de la muestra que están instalados en el paseo de Sant Joan, el martes.
Laura Guerrero Una mujer lee uno de los plafones de la muestra que están instalados en el paseo de Sant Joan, el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain