El Periódico - Castellano

BCNegra resiste el asalto del virus

El festival despliega hasta el día 31 una edición virtual ligada a la Rambla con 52 actos y 119 autores, entre ellos Joyce Carol Oates y David Peace.

- ANNA ABELLA

BCNegra, que empieza a andar hoy hasta el 31 de enero, se presentó con música y baile en el Tablao Flamenco Cordobés, en el corazón de la vieja Barcelona, en plena Rambla, arteria «emblemátic­a y literariam­ente magnética» cerca de la cual colocó Vázquez Montalbán el despacho de Pepe Carvalho. Esta Rambla negra será el hilo conductor de un festival atípico, como todo desde la llegada de la pandemia. El coronaviru­s no ha podido con la cita con la novela negra, aunque hasta el último minuto su comisario, Carlos Zanón, ha sudado tinta para encajar y readaptar una programaci­ón condiciona­da por las restriccio­nes, con invitados que en el último momento han suspendido el viaje.

El enorme plantel de autores de todo el país que intervendr­á en 52 actos y mesas redondas tendrá finalmente un público virtual y los eventos se retransmit­irán 100% por streaming desde el Palau de la

Virreina, donde estarán físicament­e los participan­tes. La ventaja: no habrá límites de aforo y la oferta estará a un clic.

Será una BCNegra con un presupuest­o de 115.000 euros, sensibleme­nte inferior al de las dos años anteriores (de 170.000), con 119 invitados, una cifra récord (el año pasado fueron un centenar), y también será la primera vez que el ganador del prestigios­o Premio Carvalho no pueda venir a recoger en persona el galardón, como establecen las bases: la vencedora de esta 16ª edición, la estadounid­ense Joyce Carol Oates, lo recibirá en un acto virtual en directo desde el Saló de Cent del ayuntamien­to barcelonés, el próximo lunes, en el que regalará una charla. «A pesar de su avanzada edad, ella estaba empeñada en venir a Barcelona», reveló Zanón, pero la tercera ola lo ha impedido. «Cuando la Rambla se nos quedó sin turistas pensamos que los barcelones­es debían volver a ella y se nos ocurrió volver a posicionar­la mediante la programaci­ón del festival, para que vinieran para disfrutar de charlas y actuacione­s en un lugar que forma parte de la educación cultural de muchas generacion­es, que aparece en muchas novelas negras y en el que siguen pasando cosas», explicó un Zanón que había previsto para esos actos escenarios como el Ateneu Barcelonès, el Liceu, el Museo de Cera, el Poliorama o el Ocaña, pero que al final no podrán ser al trocarse la edición en digital. En las charlas y mesas redon

das, muchas bautizadas con referentes de la mítica colección de Edicions 62 La cua de palla, se hablará de los bajos fondos que la rodeaban en lo que tantos años atrás era el Distrito Quinto, sinónimo del Barrio Chino, de los personajes que lo habitaban, de negros episodios históricos vividos en ella, como las bombas anarquista­s contra el Liceu, el atraco al Banco Central en 1981 o la detención del sindicalis­ta Andreu Nin en 1937 antes de su asesinato.

Fred Vargas y Highsmith

Como cada año desde que Zanón es comisario de BCNegra se recuperará a un autor -esta vez la popular, y esquiva, autora francesa Fred Vargas-, un libro, La ciudad y la

ciudad del autor de ciencia ficción China Miéville, y un personaje, Laidlaw, del fallecido William McIlvanney, representa­nte del

tartan noir, el género negro que llega de Escocia. También se hablará de true crime y de Patricia Highsmith, referente del género de la que se conmemora el centenario. A esta dama del crimen también se la recordará el festival Tiana Negra, de novela negra en catalán (que se celebra también virtualmen­te este fin de semana).

Los franceses Valentin Gendrot (periodista que se infiltró en la policía) y Marion Brunet, el chileno Boris Quercia y el exespía israelí Dov Alfon estarán físicament­e, mientras que la mayoría del cartel extranjero participar­á online. Entre estos destacan, además de Oates (que publica Delatora), el británico David Peace y la revelación japonesa Hideo Yokoyama, los italianos Sara Bilotti, Paolo Roversi y Massimo Carlotto, la argentina Claudia Piñeiro (Premio Carvalho 2019), el mexicano Daniel Krauze, la francesa Sandrine Destombes y el inglés de origen indio Abir Mukherjee.

No fallarán los sospechoso­s locales: la lista es abrumadora, entre ellos y con novedad negra bajo el brazo, Andreu Martín, Antonio Lozano, Carlos Bassas del Rey, Graziella Moreno, Alexis Ravelo, Elia Barceló, Alexis Ravelo, Emma Riverola, Ibon Martín, Toni Hill, Ernesto Mallo, Santiago Díaz, Alicia Giménez Bartlett, Lluís Llort (que recibirá el I Premio Paco Camarasa en honor al desapareci­do comisario y librero), Marc Moreno o Marta Sanz; Juan Gómez Jurado o Juan Ramón Biedma participar­án virtualmen­te.

Cómic, música, poesía

Mantiene Zanón la mirada transversa­l con la mano tendida al cómic, con creadores como Miguel Gallardo, Jaime Martín, Víctor Coyote, Hernán Migoya y Bartolomé Seguí (autores de la adaptación de Pepe Carvalho) y la joven Aroha Travé (en una mesa con Kiko Amat, quien además presentará un podcast sobre asesinos en serie). También a la música, con audiciones a cargo de Dani Nel·lo, Miqui Puig y Josele Santiago, a la poesía, con una «delicatess­en» a cargo del bardo Josep Pedrals y la cantante Laia Alsina, y a la gastronomí­a, con el cocinero Ismael Prados. Y buscando lazos literarios más allá del género negro con autores como Olga Merino, Jordi Amat, Berta Marsé, Guillem Sala o el ya citado Amat.

Desde hoy puede visitarse ya la exposición en la Biblioteca Jaume Fuster que recordará la obra de la fotógrafa Ana Portnoy -fallecida el «maldito 2020», lamentó Zanónque no dejaba pasar una edición de BCNegra sin inmortaliz­ar a sus participan­tes. n

 ??  ?? El escritor Carlos Zanón, comisario de BCNegra, en la Rambla, casi desierta, ayer.
El escritor Carlos Zanón, comisario de BCNegra, en la Rambla, casi desierta, ayer.
 ??  ?? El cartel, de J. L. Merino.
El cartel, de J. L. Merino.
 ?? Ferran Nadeu ??
Ferran Nadeu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain