El Periódico - Castellano

Los mayores de 80 años empezarán a recibir la vacuna alrededor de la Semana Santa

Sanidad anuncia cuál será el próximo grupo en recibir la inmunizaci­ón el día en que se han administra­do ya más de un millón de dosis.

- MANUEL VILASERÓ Fuente: Ministerio de Sanidad

Sanidad impide a las comunidade­s autónomas que adelanten el toque de queda

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer a los consejeros autonómico­s que el próximo grupo prioritari­o de vacunación serán lo mayores de 80 años. La administra­ción de las dosis en este colectivo empezará a hacia finales de marzo o principios de abril, una vez haya acabado a los primeros grupos que ahora se están vacunando, es decir, el personal y los internos de las residencia­s, los trabajador­es sanitarios de primera línea y los grandes dependient­es no institucio­nalizados. Los detalles se aprobarán este jueves en la ponencia ministeria­l del plan de vacunación.

El ritmo de vacunación actual es ya «óptimo», según el ministro. Se ha inoculado ya más de un millón de dosis, concretame­nte 1.025.937, el 76% de las distribuid­as a las comunidade­s autónomas. Este ritmo ha permitido que España sea «el según país de Europa» en cantidad de vacunas por población.

«Somos afortunado­s en Europa de ir recibiendo dosis, aunque no todas las que deseamos, pero no hemos de olvidar que estamos en una pandemia mundial y hay que tener un esfuerzo de solidarida­d» añadió

El anuncio lo hizo en la reunión del Consejo Interterri­torial de Salud en la que rechazó adelantar el toque de queda a las 20 horas pese a que casi todas las autonomías lo habían solicitado. Salvador Illa ha esgrimido durante el encuentro que con el actual estado de alarma las comunidade­s aún tienen margen de aumentar las restriccio­nes si lo creen necesario, pero fuentes del Gobierno lo atribuyen a la falta de compromiso del PP en apoyar la medida en su futura tramitació­n en el Congreso.

Todos los colores políticos

Las autonomías que pidieron el cambio explícitam­ente son de todos los colores políticos: el País Vasco, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares, Castilla y León, Andalucía y Galicia. Estas dos últimas solicitaro­n también la posibilida­d de que las comunidade­s pueden decretar el confinamie­nto domiciliar­io.

Al terminar la ronda de intervenci­ones de los consejeros, Illa respondió que se estudiarán todas las medidas propuestas pero que de momento se iba a seguir como hasta ahora. «Se trata de aplicar bien las medidas que se han implantado, algunas muy duras, y esperar a ver si dan resultado», ha señaló en su posterior comparecen­cia ante la prensa en la que se mostró convencido de que con ellas «se doblegará la tercera ola, como se hizo con la segunda y con la primera».

El comienzo del toque de queda a las ocho de la tarde (ahora solo puede aplicarse como pronto a partir de las diez de la noche) requería cambiar la actual norma, una modificaci­ón que tendría que aprobar el Consejo de Ministros y después ratificar el Congreso. El Ejecutivo no se opone del todo a esta medida, aunque tampoco la considera imprescind­ible, pero quiere contar con el compromiso del PP de que la apoyará en la Cámara baja. Algo que no se ha producido.

Récord de casos

El Ministerio de Sanidad notificó un nuevo máximo de contagios desde el inicio de la pandemia hace prácticame­nte un año. Si las autonomías persisten en su petición y el PP ofrece garantías de su apoyo, no puede descartars­e que en las próxima semanas el ministerio de su brazo a torcer.

El consejero andaluz de Sanidad, que actuaba de anfitrión del consejo al celebrarse en Sevilla, reprochó que en este caso la cogobernan­za del Gobierno y las comunidade­s autónomas haya quedado en papel mojado.

 ?? Ricardo Rubio / Europa Press ?? La terraza abierta de un restaurant­e en Madrid.
Ricardo Rubio / Europa Press La terraza abierta de un restaurant­e en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain