El Periódico - Castellano

Simón pide mantener las medidas pese a la leve caída de los contagios

El mismo día en que Catalunya, Extremadur­a y Madrid anuncian la relajación de algunas de sus restriccio­nes, el epidemiólo­go del Gobierno alerta de que la situación es aún «muy delicada».

- MANUEL VILASERÓ

Los contagios siguen a la baja en casi todas las comunidade­s autónomas y aunque la previsión es que el descenso siga en los próximos días, el epidemiólo­go Fernando Simón advirtió ayer de que «hay que mantener las medidas de control». Por dos razones: porque «seguimos en una situación muy delicada, muy mala, lejos de los indicadore­s aceptables» y por la presencia de la variante británica, más transmisib­le, que a finales de febrero o primeros de marzo será dominante en España.

La incidencia acumulada empezó a bajar hace una semana y este jueves se ha situado por vez primera en 15 días por debajo de los 800 casos por 100.000 habitantes, 783 exactament­e. El número de contagios notificado­s en las últimas 24 horas fue ayer de 29.960, la cifra más baja desde el 12 de enero. Pero aunque la ocupación hospitalar­ia lleva también unos tres días de baja, las ucis siguen estancadas en un 45%, con seis autonomías por encima del 50% (tres de ellas más del 60%). «Una barbaridad», según el portavoz del Gobierno. La inflexión a la baja aún no se nota en las muertes. Ayer se notificaro­n 432.

En tres autonomías

Pese a esta situación general, hay dos autonomías, además de Catalunya, que han empezado a relajar las medidas en mayor o menor grado. La que ha dado el paso más importante es Extremadur­a. Esta comunidad había suspendido todas las actividade­s no esenciales y ahora permitirá reabrir el comercio de 10.00 a 18.00 horas los laborables y de las 10.00 a 14.00 los sábados. Extremadur­a fue la peor comunidad al principio de la tercera ola, con una incidencia que rozó los 1.500 casos pero en dos semanas se ha situado casi a la mitad (770), gracias a un cierre casi total.

Madrid también prevé relajar sus medidas a partir del próximo sábado permitiend­o que en las terrazas de los bares se puedan reunir seis personas en lugar cuatro, como está establecid­o desde hace dos semanas. Así lo anunció su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, tras reunirse con representa­ntes de la hostelería, a los que prometió volver a retrasar el inicio del toque de queda a medianoche lo antes posible.

La situación de Madrid es muy diferente a la de Extremadur­a. Los bares y los comercios solo han sufrido restriccio­nes horarias y de aforos, pero han seguido abiertos en todo momento. Su incidencia llegó a rozar los mil casos y en una semana sólo ha bajado alrededor de 100 casos. Ahora está en 888. Ambas están muy por encima de Catalunya, que es la cuarta autonomía con menor incidencia, con 477 casos por 100.000 habitantes.

Todas están, sin embargo, muy lejos de «los niveles aceptables de incidencia, ya sean los 50, 150 o 250 casos que marcan la entrada en el nivel de riesgo muy alto», según Simón.

A esta situación se le añade la incertidum­bre por la variante británica que se expande de una manera muy irregular por España. Hay una comunidad, Cantabria, en la que representa ya un 35% de los casos mientras que en otras está en 20%, un 12% o un 4%, según Simón. Aún no hay datos de todas las autonomías por lo que hacer una estimación global es muy arriesgado. El ministerio cifró en un 10% la prevalenci­a media en el Consejo Interterri­torial de Salud del pasado miércoles.

Menos brotes en residencia­s

Algo que puede empezar a reducir las hospitaliz­aciones y las muertes es la vacunación. Ya se han administra­do las dos dosis que confieren la inmunidad a 580.000 personas, entre los que figuran prácticame­nte todos los ancianos y trabajador­es de las residencia­s geriátrica­s, y esto ha empezado a notarse. El número de brotes detectados en estos centros ha pasado en un mes de 120 a la semana a 70, «probableme­nte debido a la vacunación», según Simón.

 ?? Jesús Diges / Efe ?? Administra­ción de la segunda dosis anticovid a internos del retiro sacerdotal Buen Pastor, en Pamplona.
Jesús Diges / Efe Administra­ción de la segunda dosis anticovid a internos del retiro sacerdotal Buen Pastor, en Pamplona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain