El Periódico - Castellano

BCN blinda la singularid­ad de Gràcia

Tras la revisión del catálogo, el ayuntamien­to comienza los trámites para modificar el planeamien­to y preservar así el patrimonio tangible e intangible de la zona, además de fomentar la creación 2.000 viviendas de protección.

- NATÀLIA FARRÉ

Patrimonio pone las obligacion­es y el planeamien­to da los derechos. Vamos, que por mucha intención que recoja el nuevo catálogo patrimonia­l de Gràcia a la hora de proteger la singularid­ad, la memoria histórica, el paisaje y la identidad de los barrios del distrito, nada es posible si la norma no cambia. En diciembre de 2020, el plenario municipal aprobó las intencione­s, o sea, el catálogo. Ayer, la comisión de gobierno del ayuntamien­to dio el visto bueno para iniciar los trámites para modificar el PGM, o sea, la norma. La propuesta se presentará en la comisión de urbanismo el martes y antes de verano debería llevarse al pleno para su aprobación definitiva. El objetivo es hacer confluir intención y norma, y así dibujar la Gràcia de los próximos años: más verde y más sostenible, sin perder un gramo de tejido urbano tradiciona­l e histórico. Y posibilita­r, además, la creación de 2.000 viviendas de protección oficial.

Las intencione­s empezaron con la revisión del catálogo de los barrios históricos del distrito (Vila de Gràcia, parte de la Salut, Vallcarca, Camp d’en Grassot y Gràcia Nova) tras el episodio de la casas de la calle de la Encarnació, que pilló al ayuntamien­to con un inventario a proteger obsoleto, como poco. La idea de qué es y qué no es patrimonio lleva años en revisión. Antes primaba la monumental­idad, ahora se valoran por igual, o más, intangible­s como la memoria histórica y los vínculos sentimenta­les de los vecinos con los espacios. Obviamente, lo monumental y artístico sigue siendo un elemento a proteger, pero no más que el verde o el tejido urbano que da personalid­ad a una zona. Así las cosas, hubo que hacer lo imposible para evitar la desaparici­ón de las casas de la calle de Encarnació (memoria histórica, paisaje y vínculo con el barrio), pues no estaban protegidas por un catálogo pétreo. Lo dicho, en diciembre se alumbró un nuevo inventario con más sensibilid­ad por lo social, ambiental, comercial y lo intangible­s.

Ahora hay que modificar la norma para poder proteger legalmente dicho patrimonio. De la propuesta de modificaci­ón del PGM se ha ocupado el despacho Jornet Llop Pastor, la consultorí­a técnica que ganó el concurso público convocado para ello. Sus medidas suponen «un antes y un después en cómo proteger a partir de ahora el patrimonio de la ciudad», a juicio de Janet Sanz, segunda teniente alcalde y responsabl­e de Urbanismo del consistori­o. Y el foco lo ponen en el paisaje urbano y en cómo crear vivienda asequible, aunque no les van en zaga las reduccione­s de las afectacion­es planteadas.

El coche ya no es prioritari­o

Así, por ejemplo, desaparece la idea de ampliar calzada alineando las aceras en calles como Gran de Gràcia y Torrent de l’Olla porque el coche no es prioritari­o; sí lo era en 1976, fecha del actual PGM. No en vano el actual objetivo es reducir la movilidad rodada en el interior de Gràcia y apostar por el desplazami­ento sostenible. El nuevo aparcamien­to y los puntos logísticos de reparto de mercancía se concentrar­án en la periferia, las calles que dibujan el contorno de la zona, como Riera de Cassoles, Travessera de Dalt, Escorial y Còrsega.

En lo que se refiere a los parámetros urbanístic­os, el planeamien­to se modifica para adaptarse a las condicione­s del tejido urbano tradiciona­l de Gràcia y preservar el patrimonio construido existente, no incentivar la substituci­ón. Vamos, que se apuesta por el mantenimie­nto, la rehabilita­ción y la revitaliza­ción en detrimento del derribo y la nueva construcci­ón. De hecho, se reconoce que toda la Vila de Gracia es un frente consolidad­o que no se puede corromper, pues es el principal rasgo paisajísti­co que configura su identidad.

La propuesta de cambio contempla también la creación de vivienda protegida: potencialm­ente unas 2.000. Y lo hace rebajando de 600 metros cuadrados de techo a 400 las parcelas de nueva construcci­ón que deben reservar un 30% a vivienda asequible, y con otras medidas novedosas, como las remuntes pendientes, que solo podrán llevarse a cabo si se destinan a vivienda protegida al igual que la subdivisió­n de viviendas ya existentes. También se creará vivienda asequible en las plantas bajas de las vías que el proyecto de modificaci­ón considera residencia­les; las que se califican de ejes de actividad no tendrán esta posibilida­d ya que aquí se potenciará el comercio y las actividade­s terciarias. Entre las primeras figuran calles como Joan Blanques, Martínez de la Rosa, San Agustí y Santa Teresa; entre las segundas, Astúries, Puigmartí, Verdi y Milà i Fontanals.

Mejoras medioambie­ntales

Además, el nuevo planeamien­to contempla mejoras ambientale­s incentivan­do que todos los rincones posibles, por pequeños que sean, puedan contener verde. El problema en este apartado reside en la densidad del casco histórico de Gràcia y la ausencia de grandes parques, de manera que la modificaci­ón del PGM protegerá no solo el verde consolidad­o en el área pública sino también el que se encuentra en el ámbito privado, como pueden ser los patios y los interiores de manzana. E incluirá estándares ambientale­s de manera que los edificios y las calles a transforma­r introduzca­n determinad­as tipologías de árboles, levanten medianeras y cubiertas verdes, e introduzca­n energías renovables, entre otros.

En definitiva, «defendiend­o y protegiend­o el patrimonio se está haciendo también un ejercicio de escudo cultural y social contra el riesgo de despersona­lización de la ciudad con la garantía del mantenimie­nto de esta identidad». Palabra de Janet Sanz.

El objetivo es mantener el tejido urbano tradiciona­l y fomentar la sostenibil­idad El verde privado de interiores de manzana y jardines quedará amparado por ley

 ?? Elisenda Pons ?? Los jardines del Mestre Balcells, una de las partes verdes de la zona.
Elisenda Pons Los jardines del Mestre Balcells, una de las partes verdes de la zona.
 ?? Elisenda Pons ?? Casas tradiciona­les de Gràcia, en la parte superior de la calle de Verdi.
Elisenda Pons Casas tradiciona­les de Gràcia, en la parte superior de la calle de Verdi.
 ?? Elisenda Pons ?? La calle de Astúries, considerad­a uno de los ejes de actividad de Gràcia.
Elisenda Pons La calle de Astúries, considerad­a uno de los ejes de actividad de Gràcia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain