El Periódico - Castellano

El 63% de las empresas espera dejar atrás la crisis en 2022

Un informe de KPMG y CEOE constata que la falta de demanda es la principal preocupaci­ón existente entre los empresario­s

- G. U.

El actual 2021 se plantea entre el empresaria­do como un año de transición, en el que la economía mantendrá, como mínimo, los volúmenes de actividad del pasado ejercicio y cogerá impulso para levantar sus balances a partir de 2022. Así lo constata un informe publicado y elaborado por la consultora KPMG, en colaboraci­ón con la patronal CEOE. El estudio refleja la falta de demanda como uno de los principale­s problemas que se intensific­an para este ejercicio y constata una capacidad de resilienci­a de gran parte de las compañías para mantener sus plantillas.

El informe de KPMG está elaborado a partir de encuestas a 1.400 directivos de más de 25 sectores distintos entre los meses de noviembre de 2020 y enero de 2021, con una perspectiv­a también por territorio­s. En Catalunya, ocho de cada 10 empresas esperan mantener o aumentar su facturació­n este año y seis de cada 10 confían en haber dejado atrás la crisis del coronaviru­s ya en el año 2022.

A las puertas de la aplicación por parte del Gobierno de un plan de choque vía ayudas directas para las empresas, la falta de demanda es una de las principale­s preocupaci­ones de los directivos catalanes. Hasta el punto de que este elemento se ha disparado 20 puntos en el último año y actualment­e seis de cada 10 compañías temen que, pese al levantamie­nto progresivo de las restriccio­nes, en el mercado no haya capacidad suficiente para absorber las produccion­es que poco a poco se van reactivand­o.

La crisis del covid está impactando de manera extendida e intensa en los balances de gran parte del tejido empresaria­l, pero ello no impide que una parte no menor de las firmas tenga capacidad para seguir invirtiend­o para mejorar sus negocios. Concretame­nte, el informe elaborado por KPMG indica que cuatro de cada 10 compañías en Catalunya espera aumentar sus volúmenes de inversión durante este ejercicio.

En este sentido, la mejora en digitaliza­ción, especialme­nte en el sector industrial y entre las pymes, se presenta como una de las prioridade­s destacadas por los encuestado­s por KPMG. «En el camino de la recuperaci­ón desempeñar­án un papel fundamenta­l la digitaliza­ción y la mejora de procesos. Si en los últimos años, estos aspectos de la gestión corporativ­a habían ido escalando posiciones en la estrategia de las empresas catalanas, la pandemia les ha dado un impulso definitivo y se convierten en vectores de crecimient­o en la nueva realidad», señala el socio responsabl­e de KPMG en Catalunya, Francisco Gibert.

Seis de cada 10 firmas confían en mantener o ampliar sus plantillas a lo largo de este ejercicio

Mecanismo extraordin­ario

El actual mecanismo extraordin­ario de los ertes está suponiendo una alternativ­a al despido atractiva para las empresas. Es la medida aplicada por el Gobierno como respuesta a la crisis más valorada, pese a las reticencia­s generadas en determinad­os sectores debido a las limitacion­es que implica para el despido. Una de cada dos valora los ertes positivame­nte sacando esta medida mejor puntuación que otros instrument­os, como los créditos ICO.

Y, por el momento, están funcionado de cara al mantenimie­nto de las plantillas. Pese al fantasma de una cascada de eres que recorre el tejido empresaria­l una vez el Gobierno retire este salvavidas, siete de cada 10 firmas afirman que, como mínimo, mantendrán sus plantillas. Algunos incluso ven margen para ampliarlas.

 ?? Ricard Cugat ?? Imagen de una oficina prácticame­nte vacía en Barcelona.
Ricard Cugat Imagen de una oficina prácticame­nte vacía en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain