El Periódico - Castellano

PSC y ERC, ‘sit and talk’

Los republican­os deben escuchar a la abrumadora mayoría de izquierdas en el Parlament

-

En la primera comparecen­cia tras los resultados electorale­s, el líder de ERC, Pere Aragonès, tenía un mensaje en clave europea: «Sit and talk. I would like to send a message to European authoritie­s; the results are clear» . En efecto, los resultados son claros: la ciudadanía en Catalunya ha votado diálogo por la izquierda. Con 83 diputados, la izquierda ha obtenido en conjunto 22 diputados más que en 2017, y la mayor suma de parlamenta­rios en la historia reciente de Catalunya. Las últimas dos veces que la izquierda tuvo mayoría en el Parlament (en 2003 y 2006), PSC, ERC e ICV (esta última actualment­e integrada en En Comú Podem, ECP) se pusieron de acuerdo para formar un tripartito. Esta vez la fórmula debería ser distinta: un Gobierno catalanist­a, pero no independen­tista, formado por ERC y ECP y apoyado desde fuera por el PSC.

Tras las elecciones de 2019, decíamos que el horizonte de ERC es el PNV. La coalición independen­tista catalana ERC-CiU/Junts ha sido un fracaso completo desde el punto de vista de la política social (e incluso de la territoria­l), y ha llegado el día que ERC tome la decisión de convertirs­e en el PNV catalán. ERC tiene la oportunida­d de enviar a Junts y sus políticas liberales a la oposición, y teniendo en cuenta las discrepanc­ias internas que les caracteriz­an (ellos lo llaman transversa­lidad), es muy probable que si no gobierna, se desintegre.

No se trata de inventar nada nuevo, sino de seguir el camino que abrieron Gabriel Rufián, Joan Tardà o Aitor Esteban en Madrid, que es ser el partido útil y conseguir el mejor acuerdo sin renunciar a sus principios. ERC debe escuchar no solo a sus votantes, sino a la abrumadora mayoría de izquierdas que existe en el Parlament.

Socialista­s y republican­os son dos partidos históricos que se definen como socialdemó­cratas, y ERC y En Comú Podem comparten el Grupo Verde en el Parlamento Europeo. ECP puede ejercer de puente entre ambos partidos y hacer que estos busquen, y encuentren, sus similitude­s. Particular­mente, en medio de una pandemia, hace falta un Gobierno catalán con capacidad de gestión y sensibilid­ad social, al tiempo que un espíritu internacio­nalista.

Dicho todo esto, hacen falta dos para bailar un tango. El PSC ha ganado las elecciones en votos y empatado en escaños, pero no tiene una mayoría parlamenta­ria para gobernar. El PSOE mostró responsabi­lidad de Estado formando una coalición con Podemos a nivel nacional, a pesar de su reticencia inicial. El PSC tiene ahora la oportunida­d de ejercer esa misma responsabi­lidad si facilitase la formación de un Ejecutivo de izquierdas.

El PSOE titubeará sobre la posibilida­d de apoyar a un Gobierno de Esquerra en Catalunya.

Sin embargo, un pacto PSC-ERC, que probableme­nte incluiría indultos para los independen­tistas en prisión, puede precisamen­te bajar la tensión política que ha habido en España con la cuestión catalana desde 2012. Por primera vez desde 2010, la derecha nacionalis­ta de CiU/Junts no estaría al frente del Govern. El pacto facilitarí­a la gobernanza a nivel nacional: históricam­ente, es muy difícil gobernar España sin tener una cierta implantaci­ón social y política en Catalunya y el País Vasco. Las derechas tradiciona­les, tanto las españolas (PP, Cs) como las catalanas (Junts, PDECat) están en crisis, y la crispación con Catalunya es justo lo que ha permitido el auge de la extrema derecha (Vox).

En clave europea, este pacto supondría un respiro para el Gobierno progresist­a español. Con la marcha de Reino Unido, España se ha convertido en un país aún más importante en la Unión Europea. En este contexto, debiera ser una prioridad evitar que se repita un camino como el de 2017 (referéndum y posterior declaració­n de independen­cia unilateral).

Y si todos los argumentos dados hasta aquí no han convencido a ERC y PSC a entenderse, quizá valdría la pena recordar otro: la alternativ­a es (mucho) peor. Un Gobierno catalán con Junts significa lo peor de los dos mundos: por un lado, una falta absoluta de política social de izquierdas y, por otro, un nacionalis­mo que amenaza constantem­ente con la vía unilateral. La repetición electoral es una opción que ni planteamos en un contexto de emergencia sanitaria y social.

PSC, ERC: sit and talk. La valentía será recompensa­da.

El acuerdo entre ambos partidos puede bajar la tensión que ha habido en España con la cuestión catalana desde 2012

Álvaro Oleart es investigad­or en el Departamen­to de Ciencias Políticas de la Universida­d Libre de Ámsterdam. Daniel Cruz es analista en comunicaci­ón.

Pn

 ?? Leonard Beard ??
Leonard Beard
 ??  ?? Álvaro Oleart y Daniel Cruz
Álvaro Oleart y Daniel Cruz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain