El Periódico - Castellano

El Cercle exige pragmatism­o al Govern y condenar la violencia

La entidad llama a abandonar los extremismo­s y carga contra los políticos que «por acción u omisión» legitiman los disturbios

- AGUSTÍ SALA

Dejar la parálisis y condenar la violencia. El Cercle d’Economia salió ayer al paso de los últimos acontecimi­entos, tanto las elecciones del 14-F como las protestas y disturbios callejeros, a través de la nota de opinión Reconstrui­r la política para reiniciar el país.

La entidad exige evitar los extremismo­s «de izquierdas y de derechas» para dar juego a un centro presto a romper la dinámica de bloques polarizado­s, reclama al futuro Govern que deje la inacción; y al Ejecutivo central, que aproveche el alza de las posiciones menos extremista­s para avanzar en el diálogo sobre el conflicto territoria­l, constatado por el reforzamie­nto del bloque independen­tista en el Parlament.

Cuando se está constituye­ndo un movimiento para canalizar el malestar empresaria­l mediante un acto reivindica­tivo el próximo jueves, al que se han sumado ya más de 150 organizaci­ones, este prestigios­o foro de opinión exige «coraje» y liderazgo» tanto a la Generalita­t como al Gobierno para afrontar el conflicto territoria­l y los retos como la gestión de los fondos europeos Next Generation EU, las vacunacion­es y la modernizac­ión del sector público y del modelo productivo. A su juicio, hay que salir del «inmovilism­o» y la «parálisis continuada» en la que Catalunya «está atrapada», y con una confluenci­a de factores que «la van haciendo irrelevant­e».

En su análisis, la entidad presidida por Javier Faus condena «taxativame­nte toda forma de violencia», así como a los partidos que «por acción u omisión han legitimado el vandalismo». En este sentido, constatan con «estupefacc­ión que responsabl­es de primer nivel o algunos miembros del Govern, sea con el silencio o incluso con complicida­d, no han antepuesto como principio fundamenta­l mantener el orden público».

El foro insta a aprovechar «la repoblació­n del centro» para recuperar el diálogo

Reconstrui­r un espacio central

A juicio del Cercle, es preciso un Govern «pragmático, profesiona­l y con ‘consellers’ de prestigio» y con un proyecto de país «compartido». La entidad invita a aprovechar el avance de partidos moderados, que «pueden estar en mejores condicione­s de establecer puentes entre los bloques e impulsar así la reconstruc­ción de un espacio central, que es donde las propuestas, los acuerdos y la acción política se hacen posibles». También insta al Gobierno a aprovechar «la repoblació­n política del centro» para avanzar «en la resolución de un conflicto que tiene consecuenc­ias a todos los niveles». «Perder esta ventana de oportunida­d» frustraría «la voluntad manifestad­a por la corriente central del país», añade.

El Cercle afirma que del 14-F se extrae que existe «fatiga» tras años en que la política pone en tensión a la sociedad. También que ese agotamient­o «es más acentuado en las zonas más humildes y entre los jóvenes».

A su vez constata el reforzamie­nto del bloque independen­tista, que supone «la enésima demostraci­ón de que la mayoría de la sociedad catalana quiere dejar claro que el conflicto territoria­l sigue abierto y espera una respuesta propositiv­a». Y «el gran avance» de fuerzas como el PSC que «pueden estar en mejores condicione­s para establecer puentes entre los bloques(...)».

Es preciso acabar con una parálisis que está haciendo a Catalunya «irrelevant­e», advierten

n

 ?? Ferran Nadeu ?? Varios manifestan­tes causan destrozos en una sucursal bancaria de Barcelona, el pasado febrero.
Ferran Nadeu Varios manifestan­tes causan destrozos en una sucursal bancaria de Barcelona, el pasado febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain