El Periódico - Castellano

Silencios que matan

Con el foco mediático puesto en la pandemia, las activistas de derechos humanos en Oriente Próximo y el norte de África siguen siendo perseguida­s, pero ahora en silencio.

- ANDREA LÓPEZ-TOMÀS

Mientras el foco estaba en los hospitales y las calles vacías, la vida seguía. Cuanto más se alejaba la mirada sobre los yugos, estos se iban ajustando hasta rozar la asfixia. En Oriente Próximo y el norte de África, las defensoras de los derechos humanos han sido víctimas del silencio, de un mundo que apartaba la vista mientras son perseguida­s.

En Marruecos todos saben quién es Hajar Raissouni. En otoño de 2019, esta periodista recibió un indulto real por parte del monarca Mohammed VI. Acusada de haber practicado un «aborto ilegal», su activismo en defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos fue su verdadera condena. «Ser defensora de los derechos humanos en Marruecos es un riesgo», explica Raissouni a EL PERIÓDICO.

Asesinatos y amenazas

A lo largo de este fatídico 2020, no solo el virus ha sido letal, sino que para muchas activistas eran sus regímenes quiénes servían el veneno. «Ha sido un año particular­mente violento para las defensoras de los derechos humanos», reconoce Rothna Begum de Human Rights Watch. «Muchas han recibido amenazas de muerte y algunas han sido asesinadas», añade.

Irak ha sido el escenario más letal. Tres abogadas o activistas por los derechos humanos han sido asesinadas. «Apenas fue noticia porque todo el mundo estaba preocupado por el coronaviru­s», denuncia Sara AbuGhazal, la coordinado­ra de la coalición para las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos en Oriente Medio y el Norte de África (WHRD - MENA). «Con su muerte, no las perdemos solo a ellas; están mandando un mensaje a las demás: manteneos calladas», afirma. Aunque la peligrosid­ad es mayor, estas activistas no se doblegan. «Antes de la pandemia, cuando las fronteras estaban abiertas, estas mujeres podían escapar de la violencia en caso de urgencia», narra la coordinado­ra de WHRD - MENA a este diario. «Sin la libertad de movimiento, deben quedarse en casa con ansiedad y miedo de ser arrestadas», lamenta. Muchas optan por reducir su perfil público hasta que pase la tormenta.

 ??  ?? Hajar Raissouni.
Hajar Raissouni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain