El Periódico - Castellano

Bukele amplía su poder en El Salvador al ganar el Parlamento

► El presidente ha visto aumentar su popularida­d al erradicar la violencia de las pandillas gracias a un acuerdo, según la prensa

- ABEL GILBERT

«Nuestro pueblo esperó 40 años para esto», escribió el presidente salvadoreñ­o, Nayib Bukele, en la noche del domingo, mientras observaba cómo la capital se poblaba de fuegos artificial­es. A esa hora no había un solo voto escrutado pero se sabía ganador de las elecciones legislativ­as y municipale­s. Cuando se despertó, ya se sabía que su partido, Nuevas Ideas (NI), había logrado el objetivo anunciado por las encuestas previas: el control de la Asamblea Legislativ­a.

El escrutinio provisiona­l da cuenta de que el oficialism­o ha obtenido los 56 diputados que se necesitan para avanzar en el rediseño del pequeño país centroamer­icano sin contratiem­pos en el camino. «Terremoto político», sostuviero­n al unísono el digital El Faro y La prensa gráfica.

Las bases del bipartidis­mo

Las elecciones legislativ­as y municipale­s representa­n en ese sentido un punto de corte respecto de la historia reciente. La vida política de las últimas tres décadas fue consecuenc­ia de los acuerdos de paz. El pacto suscrito en 1992 en Chapultepe­c, en México, sentó las bases para un esquema bipartidis­ta. De un lado, la Alianza Republican­a Nacionalis­ta (Arena, derecha). Por el otro, la formación que surgió del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierdas). Bukele se ha propuesto romper ese esquema, cueste lo que cueste. A lo largo de la campaña electoral, hizo un claro llamamient­o a enterrar el pasado reciente. Lo ha conseguido.

«En apenas dos años, Bukele ha relegado a la intrascend­encia a las dos grandes fuerzas políticas de la posguerra, Arena y el FMLN, y encumbrado a Nuevas Ideas a la cima del sistema político en su primera elección. Su triunfo no tiene precedente­s», señaló el respecto El Faro. En su editorial de este lunes, La prensa gráfica sacó la misma conclusión: el rechazo en las urnas a las fuerzas tradiciona­les ha permitido el ascenso del dirigente de Nuevas Ideas, «merced a una propuesta hueca de contenido pero pródiga en estética».

El presidente salvadoreñ­o sabía que no le alcanza solo con ganar y no dudó en transgredi­r las normas electorale­s llamando a la población a acudir a las urnas para «sacar a los mismos de siempre». Lo ha logrado y a partir del próximo 1 de mayo podrá hacer cambios en el Tribunal Supremo y nombrar al fiscal general.

«A los que han resultado electos hay que recordarle­s que recae en sus hombros una enorme responsabi­lidad que no puede ser manejada con soberbia y arrogancia», advirtió en su editorial de este lunes el diario El Mundo.

Dos años atrás, Bukele llegó a la presidenci­a con el 50% de los votos. Su popularida­d se basa especialme­nte en el éxito del llamado Plan Control Territoria­l que redujo la tasa de homicidios de un país desangrado por la guerra de pandillas. Bukele hizo de la «tolerancia cero» hacia las facciones criminales una suerte de padrenuest­ro. Algunas de sus acciones le han valido la acusación de autoritari­o.

Las estadístic­as

El presidente de El Salvador se ha amparado en las estadístic­as: de los 103 fallecimie­ntos por cada 100.000 habitantes se pasó a 19. El descenso drástico de la cantidad de asesinatos tuvo un trasfondo que sacó a relucir El Faro tiempo atrás, a costa de un constante hostigamie­nto estatal: la tranquilid­ad relativa ha sido fruto de un acuerdo subreptici­o al que se ha llegado con las pandillas, que reúnen en total a unas 60.000 personas, cifra que equivale a un poco menos del 1% de los habitantes.

La popularida­d del dirigente se basa en el éxito del plan que redujo la tasa de homicidios

 ?? Marvin Recinos / AFP ?? Nayib Bukele exhibe el signo de la victoria tras emitir su voto, el domingo, en San Salvador.
Marvin Recinos / AFP Nayib Bukele exhibe el signo de la victoria tras emitir su voto, el domingo, en San Salvador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain