El Periódico - Castellano

Calviño descarta una quita general en los créditos ICO

Economía acepta limitarlas pero quiere que la banca asuma parte de las pérdidas

- PABLO ALLENDESAL­AZAR

El Gobierno ha descartado la idea inicial de impulsar un mecanismo ágil y automático de concesión de quitas en los créditos a empresas con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) como vía para evitar un sobreendeu­damiento que ponga en peligro a compañías viables golpeadas por la pandemia, según confirman diversas fuentes a EL PERIÓDICO. Dicho mecanismo hubiera supuesto en la práctica una amplia condonació­n de deudas en dichos préstamos con las consiguien­tes pérdidas multimillo­narias. La factura inicial será por tanto previsible­mente menor, pero el Ejecutivo sigue queriendo que el coste de las quitas que finalmente se aprueben de forma más limitada se reparta equitativa­mente entre el Estado y los bancos (el aval público cubre entre el 70% y el 80%, según los casos).

La vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, dio ayer una pista velada. «Nuestra prioridad en el ámbito de las empresas es apoyarlas para que en estas semanas duras que aún quedan por delante puedan aguantar y, sobre todo, que tengan músculo para la recuperaci­ón. Quiero poner el énfasis en este tema, en lugar de centrarnos en instrument­os que a lo mejor son el último recurso y que no van a ser utilizados en la mayoría de las empresas», aseguró en TVE.

El impulso de quitas amplias había complicado en las últimas semanas las negociacio­nes que el Gobierno y la banca mantienen desde por lo menos finales de agosto para crear un marco que permita refinancia­r y reestructu­rar los créditos ICO. Las partes discrepan sobre cuándo se ha descartado la idea: en el Ejecutivo se sostiene que fue hace semanas, pero en el sector financiero se afirma que fue la semana pasada. El acuerdo, en cualquier caso, parece ahora más cercano y en línea con la intención de Calviño de aprobar este mes el plan de 11.000 millones en ayudas a empresas anunciado por Pedro Sánchez el pasado miércoles.

Plan doble

Dicho plan va a tener dos grandes componente­s. Parte del dinero se destinará a financiar la conversión de créditos avalados por el ICO en instrument­os de capital como vía para reforzar la solvencia de las empresas, dentro del marco de reestructu­raciones que se negocia con los bancos. Y otra parte serán ayudas directas. Calviño está insistiend­o mucho en las últimas semanas en que las comunidade­s autónomas deben aumentar también sus propias ayudas directas y está por ver si el plan del Gobierno incluirá apoyos para ello.

Las entidades, con el apoyo del Banco de España, se oponían a la concesión de quitas generaliza­das con un doble argumento. Por una parte, advertían de que dichas condonacio­nes provocaría­n que toda la deuda de la empresa pasase a considerar­se morosa, lo que obligaría a los bancos a hacer provisione­s pero también imposibili­taría que la compañía recibiese financiaci­ón adicional. Y por otra, destacaban que los créditos ICO son solo entre el 20% y el 25% de los préstamos empresaria­les totales y que lo que hace falta son ayudas directas amplias.

 ?? Kiko Huesca / Efe ?? La ministra de Economía, Nadia Calviño.
Kiko Huesca / Efe La ministra de Economía, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain