El Periódico - Castellano

Simón apuesta por cerrar las autonomías en Semana Santa

El portavoz técnico del Gobierno en la pandemia asegura que la situación aún no está para las fiestas y manifestac­iones de este mes.

- MANUEL VILASERÓ

Fernando Simón tomó buena nota del nefasto resultado de la relajación de las restriccio­nes en las pasadas navidades. En su comparecen­cia de ayer, el portavoz técnico del Gobierno en la pandemia, se mostró claramente en contra de permitir los viajes entre comunidade­s autónomas debido a la actual situación epidemioló­gica. «Si las condicione­s de transmisió­n no son las correctas para que se pueda tener un poco de apertura, no se debe ni plantear», señaló, antes de puntualiza­r que él no tiene la última palabra y que habla como «epidemiólo­go». Otros responsabl­es políticos y los empresario­s pueden tener «otra visión», añadió Simón.

El Ministerio de Sanidad y las comunidade­s autónomas negocian desde hace unos días la elaboració­n de un plan destinado a evitar que el virus se descontrol­e en Semana Santa como lo hizo a raíz de la Navidad. Aún no se conocen las medidas sobre las que se está trabajando, pero uno de los puntos más delicados será la movilidad entre comunidade­s autónomas. Todas, salvo Madrid y Extremadur­a, tienen actualment­e las fronteras cerradas, pero la mejoría de los datos puede empujar a varias de ellas a la reapertura, presionada­s por los sectores empresaria­les más perjudicad­os por los cierres. Por el momento, la mayoría se mantienen a la espera de la evolución comparó con la situación existente hace un año, cuando en vísperas de las manifestac­iones por el 8-M «había 10 enfermos de covid en las ucis» y entre 40 ó 50 casos diarios, frente a los 5.000 actuales. «Y luego vino lo que vino», reflexionó Simón.

«Hace un par de meses se me planteaba si íbamos a poder salvar la Navidad. No se si la salvamos o no, pero lo poco que se pudiera salvar ya hemos observado el impacto que tuvo», explicó en referencia la tercera ola, que ha convertido el mes de febrero en el segundo con mayor número de muertes de la pandemia, 10.528. Su objetivo, dejó claro, no es «salvar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain