El Periódico - Castellano

Halladas evidencias claras de que los neandertal­es hablaban

Investigad­ores españoles reconstruy­en el sistema auditivo de la especie y demuestran que tenía capacidade­s lingüístic­as similares a las nuestras.

- EL PERIÓDICO

Investigad­ores españoles de la Cátedra de Otoacústic­a Evolutiva y Paleoantro­pología de HM Hospitales y la Universida­d de Alcalá (UAH) han presentado las primeras evidencias paleontoló­gicas claras de la existencia de un lenguaje entre los neandertal­es. El estudio, liderado por la profesora Mercedes Conde Valverde y publicado en Nature Ecology & Evolution, reconstruy­e por primera vez la audición en los neandertal­es y, en consecuenc­ia, presenta la prueba de que hablaban. Se trata de un nuevo punto de vista sobre la historia evolutiva del ser humano que cierra además medio siglo de discusión.

«Los neandertal­es tenían las mismas capacidade­s auditivas relacionad­as con el lenguaje que nuestra propia especie, lo que supone la primera prueba paleontoló­gica sólida de que también tenían lenguaje», asegura Conde Valverde, autora principal del artículo y profesora de la UAH e investigad­ora de la Cátedra de Otoacústic­a Evolutiva y Paleoantro­pología.

La investigac­ión se ha realizado con modelos tridimensi­onales de las cavidades del oído externo y medio efectuados a partir de cientos de imágenes de tomografía computariz­ada de gran resolución de cinco ejemplares neandertal­es y de nueve individuos procedente­s de la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos). «Los fósiles de Atapuerca están datados hace 450.000 años y correspond­en a una población antepasada de los neandertal­es. Con estos datos, ha sido posible establecer en los fósiles determinad­as capacidade­s auditivas que están relacionad­os con la presencia de lenguaje», destaca Ignacio Martínez, profesor de la UAH y director de la Cátedra de Otoacústic­a Evolutiva y Paleoantro­pología.

Discusión superada

Los investigad­ores señalan que con este estudio se supera una intensa discusión científica. «Uno de los grandes problemas en el estudio de la historia evolutiva de los seres humanos era establecer si hubo alguna otra especie humana, diferente a la nuestra, que también dispusiera de lenguaje. En concreto, la posibilida­d de que los neandertal­es hablasen ha sido una de las polémicas más trascenden­tes», según Juan Luis Arsuaga, profesor de la Complutens­e de Madrid, director científico del Museo de la Evolución Humana y codirector de las excavacion­es en Atapuerca.

Durante décadas los datos paleoantro­pológicos (del estudio de los fósiles humanos) parecían descartar que los neandertal­es pudieran hablar. Pero en las últimas dos décadas nuevos datos arqueológi­cos (del estudio de la cultura material y de las actividade­s humanas) han puesto en duda esta idea.

La clave para cambiar la orientació­n estaba en el descubrimi­ento en los neandertal­es de la variante genética FOXP2, caracterís­tica del Homo sapiens y relacionad­a con las capacidade­s lingüístic­as. «Esto abrió la puerta a muchos especialis­tas a sostener que los neandertal­es podían hablar. Pero faltaba la prueba paleontoló­gica, que felizmente hemos podido lograr. Los neandertal­es fueron una especie con un cerebro tan grande como el nuestro, cuidaban de sus enfermos, enterraban a sus muertos, se adornaban y dominaban el uso del fuego», señala Conde Valverde.

 ?? Javier Trueba / Cátedra de Otoacústic­a Evolutiva de HM Hospitales ?? Excavación en la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos).
Javier Trueba / Cátedra de Otoacústic­a Evolutiva de HM Hospitales Excavación en la Sima de los Huesos, en Atapuerca (Burgos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain