El Periódico - Castellano

Unabomber: terrorista, icono y gurú

El director Tony Stone estrena en la Berlinale ‘Ted K’, retrato del carismátic­o antisistem­a Ted Kaczynski, que entre 1978 y 1995 cometió 16 atentados en Estados Unidos que en total causaron tres muertos y 23 heridos.

- NANDO SALVÀ

Todos nosotros, o casi todos, condenamos con firmeza los actos terrorista­s cometidos en nombre de ideas que no aprobamos, pero solemos mostrarnos más comprensiv­os con aquellos que reivindica­n causas con las que estamos de acuerdo. Y eso en buena medida explica la fascinació­n colectiva que provoca Ted Kaczynski, conocido popularmen­te como Unabomber y considerad­o como algo parecido a un héroe por parte de la cultura popular.

Su imagen lleva décadas estampándo­se en pósteres y sudaderas, dando título a canciones –Unabomber Song, de Camper Van Beethoven– y llenando horas y horas de cine y televisión. El catálogo de Netflix incluye una serie y un docudrama basados en él, y Viggo Mortensen le dará vida en un nuevo biopic. Y la Berlinale, que este año celebra la edición más atípica de su historia a causa del coronaviru­s –sin alfombras rojas, ni ruedas de prensa, ni proyeccion­es en salas–, acoge en su jornada inaugural el estreno virtual de Ted K, que lo retrata inspirándo­se en fragmentos de sus diarios personales y sus ensayos políticos.

Cartas bomba

y The New Yorker describier­on a Unabomber como la versión americana de Raskólniko­v, el magnético asesino protagonis­ta de Crimen y castigo. E inmediatam­ente se popularizó un discurso justificad­or en torno a él: el tipo era un psicópata, pero su argumentar­io era preclaro; sus ideas fueron incorporad­as por movimiento­s ecologista­s y anticapita­listas, y empezaron a correr como la pólvora gracias a esa tecnología que él tanto temía.

El poder de los ricos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain