El Periódico - Castellano

Pero no para las mujeres

-

todo en tren, que era el principal medio de transporte terrestre. La red ferroviari­a permitía aplicar un control aduanero estricto.

Todo esto se detuvo con la Primera Guerra Mundial. Las fronteras se convirtier­on en trincheras por donde Europa se desangró durante cuatro larguísimo­s años. Terminado el conflicto, los países enfrentado­s no resolviero­n sus diferencia­s, como muy pronto se vio en Alemania, pero hicieron algunos esfuerzos para facilitar la circulació­n de personas y mercancías. La recién creada Sociedad de Naciones –predecesor­a de la actual ONU– promovió una cumbre en París en octubre de 1920 para discutir sobre pasaportes, trámites aduaneros y billetes directos. Durante la reunión se decidió que era necesario estandariz­ar este documento para que todos los países los tuvieran igual. En realidad la homogeneiz­ación era una manera de controlar que nadie intentara cruzar la frontera con papeles falsificad­os. Se acordó que todos los pasaportes tuvieran 32 páginas, midieran 15,5 cm. x 10,5 cm., llevaran cubierta de cartón y que la informació­n constara como mínimo en dos lenguas: la del país emisor y el francés, que entonces era el idioma internacio­nal, porque el inglés aún no había impuesto su hegemonía global.

En la cumbre de París se marcó como límite para implantar ese nuevo pasaporte el mes de julio de 1921. Así pues, parece que para conmemorar el centenario de aquella efeméride ahora nos harán un pasaporte de vacunación. Esperemos que lo planifique­n un poco mejor que la distribuci­ón de las dosis.

n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain