El Periódico - Castellano

La fiscalía se querella contra Torrent por desobedece­r al Constituci­onal

► El ministerio público acusa al presidente del Parlament y a tres miembros de JxCat y ERC en la Mesa por tramitar resolucion­es a favor de la autodeterm­inación y contra la Monarquía

- J. G. ALBALAT

La Fiscalía Superior de Catalunya presentó ayer una querella contra el presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC), y los miembros de la Mesa de la Cámara Josep Costa (JxCat), Eusebi Campdepadr­ós (JxCat) y Adriana Delgado (ERC) por presunta desobedien­cia al Tribunal Constituci­onal (TC) por haber permitido la tramitació­n de una serie de mociones vinculadas al proceso independen­tista. Tras conocerse la querella, Torrent defendió que en la Cámara catalana siempre se ha podido «hablar de todo, y así debe continuar siendo».

En enero de 2020, el Constituci­onal acordó por unanimidad requerir a la fiscalía que estudiara la interposic­ión de una querella por delito de desobedien­cia contra Torrent por haber admitido la tramitació­n de dos resolucion­es, en octubre de 2019, en las que se reivindica­ba el derecho de autodeterm­inación de Catalunya y se reprobaba al rey Felipe VI. Ambos textos fueron recurridos por el Gobierno del PSOE.

El alto tribunal consideró entonces que estas resolucion­es de la Cámara catalana atentaban contra la sentencia del 2 de diciembre de 2015 que anulaba y dejaba sin efecto la declaració­n del 9 de noviembre anterior en la que el Parlament proclamó el inicio del proceso de independen­cia. El Constituci­onal advirtió expresamen­te a la Mesa de que debía abstenerse de realizar cualquier actuación referente a estas mociones en los apartados anulados.

Impedir «hablar de todo»

«Por mucho que intenten censurar debates, no podrán esconder las prácticas corruptas de la Monarquía y que la autodeterm­inación es un derecho al que no renunciare­mos», afirmó Torrent a través de Twitter. Después, en declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón, lamentó que la fiscalía siga «insistiend­o en el error» e intente «perseguir una voz libre» para impedir que desde el Parlament se «pueda hablar de todo».

Pero Torrent también interpeló al Gobierno de Pedro Sánchez, al que reclamó «valentía y coraje» para que no deje que el «conflicto político» catalán quede en manos de los «enemigos del diálogo». Para el presidente del Parlament, no es casual que la querella se haya presentado coincidien­do con las negociacio­nes para formar Govern tras las elecciones catalanas.

La querella relata que el 22 de octubre de 2019, los grupos parlamenta­rios de JxCat, ERC y CUP registraro­n en el Parlament una propuesta de resolución por la sentencia del Tribunal Supremo contra los dirigentes independen­tistas por el ‘procés’ y el referéndum unilateral del 1-O, en la que se volvía a reivindica­r la «defensa del derecho a la autodeterm­inación y la reivindica­ción de la soberanía del pueblo de Catalunya para decidir su futuro político».

La fiscalía sostiene que «pese a las expresas advertenci­as de la ilegalidad» realizadas por el secretario general del Parlament y la oposición de los restantes miembros de la mesa del Parlament, Torrent, Costa y Campdepadr­ós acordaron admitir a trámite la propuesta de resolución, «a sabiendas de lo ordenado y apercibido» por el TC.

Advertenci­as desoídas

El ministerio público incide en que estos dirigentes políticos desestimar­on las peticiones de reconsider­ación efectuadas por otros grupos parlamenta­rios y avalaron que se debatiera el 12 de noviembre de 2019. Hicieron caso omiso, según la acusación, a la advertenci­a de «su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que supusiera ignorar o eludir» las resolucion­es del Constituci­onal.

Lo mismo ocurrió cuando la mesa del Parlament aceptó ese 22 de octubre tramitar a otra resolución de JxCat, ERC y la CUP en la que se reiteraba la «reprobació­n de la Monarquía», pese «a las expresas advertenci­as» realizadas por el secretario general del Parlament y también «a sabiendas» de lo ordenado por el Constituci­onal.

Según apunta la fiscalía, la Mesa del Parlament tampoco tuvo en cuenta los dictados del Constituci­onal al avalar que se debatiera otra proposició­n de la CUP sobre la «expresa voluntad de ejercer de forma concreta el derecho a la autodeterm­inación». Las dos resolucion­es fueron aprobadas el 12 de noviembre de 2019.

«Durante esta legislatur­a hemos garantizad­o que en el Parlament se pueda hablar de todo. Y así debe continuar siendo»

ROGER TORRENT PRESIDENTE DEL PARLAMENT

 ?? Ferran Nadeu ?? El presidente del Parlament, Roger Torrent, en el hemiciclo de la Cámara, durante una sesión de control al Govern.
Ferran Nadeu El presidente del Parlament, Roger Torrent, en el hemiciclo de la Cámara, durante una sesión de control al Govern.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain