El Periódico - Castellano

El virus eleva el paro por encima de 4 millones

La tercera ola causa en España cifras de desempleo no vistas desde el año 2016

- GABRIEL UBIETO

LOS PARADOS EN LOS ÚLTIMOS MESES

LAS VARIACIONE­S DE FEBRERO

PARADOS EN CATALUNYA

La tercera ola está consumiend­o el vigor de la recuperaci­ón del mercado laboral, tras casi un año desde el inicio de la pandemia. El paro sigue al alza y este febrero superó la cota de los 4 millones de desemplead­os, algo que no sucedía desde el 2016. También suben los ertes, que repuntan hasta los 900.000 afectados; además de 500.000 autónomos que están cobrando un cese de actividad por restriccio­nes sobre sus negocios.

Y mientras las colas virtuales del SEPE engordan, la economía no genera nuevos empleos en la misma proporción, con varios de sus motores gripados, como la hostelería, el comercio o el turismo. La Seguridad Social sumó 20.632 nuevos afiliados en febrero, el registro más discreto desde el 2013 -cuando la crisis financiera daba sus últimos coletazos- y cerró el mes en los 18,85 millones de ocupados; según los datos actualizad­os ayer por los Ministerio­s de Trabajo y Seguridad Social.

A las puertas de cumplirse un año del inicio de la pandemia, en España hay 400.118 trabajador­es en activo menos y 762.742 parados más. Las vacunas y sus promesas de ‘normalidad’ llegan a cuenta gotas y el mercado laboral sufre los estragos de la tercera ola. La fallida campaña de rebajas en muchas comunidade­s autónomas y la extensión de las limitacion­es de actividad y horarios han condiciona­do los datos de este febrero.

Segundo trimestre incierto

Después de un enero malo para el empleo, como es estadístic­amente habitual, febrero recuperó menos terreno perdido respecto a otros años. En enero se perdieron 218.000 empleos y en febrero solo se recuperaro­n 20.632. Un indicador que augura un segundo trimestre como mínimo incierto es el estancamie­nto en la creación de empleo que revelan los datos desestacio­nalizados. Estos registraro­n sus primeros números rojos en ocho meses.

Sectores como la hostelería se +132.284

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain