El Periódico - Castellano

Una tensión en escalada desde hace meses

La acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, no es la única causa que explica la grave crisis diplomátic­a abierta con Marruecos, pues la relación venía deteriorán­dose meses atrás.

- JUANMA ROMERO / PILAR SANTOS

La grave crisis diplomátic­a abierta con Marruecos, la mayor en dos décadas no se explica solo por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Rabat señala su ingreso hospitalar­io en Logroño, con identidad falsa, como el detonante de la batalla , como una acción de enorme calado que justifica que tenga «consecuenc­ias», pero lo cierto es que las relaciones entre los dos países ya venían deteriorán­dose desde hace meses. Es el corolario de una serie de desencuent­ros que hunden sus raíces años atrás pero que se profundiza­ron desde el pasado diciembre, cuando se canceló la 12ª Reunión de Alto Nivel (RAN) que iba a celebrarse en la capital marroquí el día 17.

Los dos países la pospusiero­n hasta febrero por razones de «seguridad sanitaria», pero aún no tiene fecha. Y eso que no es una cumbre bilateral menor, porque el tratado de amistad, buena vecindad y cooperació­n de 1991 fija que las citas de este rango, en las que participan los dos jefes de Gobierno y ministros, se convoquen anualmente. Y la última se celebró en Madrid en junio de 2015, con Mariano Rajoy en la Moncloa.

El tramo final de la preparació­n de la 12ª RAN embarrancó. El entonces vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, pidió un referéndum para el Sáhara Occidental, palabras que desautoriz­ó de inmediato la titular de Exteriores, Arancha González Laya.

Aquel pico de tensión pudo ser reconducid­o, aunque en Marruecos mantuvo el poso de desconfian­za hacia Unidas Podemos. Hasta el punto de que, según indicaban a este diario fuentes diplomátic­as, en Rabat no gustaba que participar­an en la RAN miembros morados. De hecho, Pedro Sánchez dejó fuera a Iglesias (y también a Carmen Calvo y a Nadia Calviño), aunque mantuvo a Yolanda Díaz, con el argumento de que había que reducir las delegacion­es por el covid.

El 10 de diciembre, Madrid y Rabat

comunicaba­n el aplazamien­to de una cumbre clave para la lucha contra la inmigració­n irregular por la incidencia de la pandemia. Ocurría el mismo día en que se producía un doble movimiento: Donald Trump reconocía la soberanía marroquí sobre la excolonia española del Sáhara Occidental, mientras Rabat establecía relaciones diplomátic­as con Israel. Noticia que, recuerdan en el Ejecutivo, pilló por sorpresa a Laya, de viaje en Palestina. Meses antes, en enero, hubo otro desplante hacia la ministra: el Parlamento marroquí validó dos leyes para ampliar su demarcació­n oceánica la víspera de la visita de la jefa de la diplomacia española a Rabat.

El compromiso de España y Marruecos era celebrar la RAN en febrero. No fue así. Laya sí se reunió por videoconfe­rencia con su homólogo magrebí, Nasser Burita, y repasaron la «agenda positiva», los temas de interés para ambos países, y acordaron impulsar la cumbre bilateral. La RAN sigue sin fecha, y «debe ser Marruecos, que es quien la organiza, el que debe ponerla, está en sus manos». «Eso sí, puedes mantener una relación fluida sin RAN, que es la escenifica­ción de una relación al máximo nivel», precisan fuentes diplomátic­as.

España acogió a Ghali el pasado abril. El Gobierno aceptó la petición argelina, tras discutirlo «al máximo nivel». Decidió facilitar su traslado por razones «humanitari­as», aunque no lo concibió como una «agresión» a un socio estratégic­o, insistió ayer Laya en RNE. «Pero el líder del Polisario pasó con su pasaporte argelino, en regla, y solo utilizó un nombre falso [el nombre de Mohamed Benbatouch­e] en su ingreso hospitalar­io en Logroño, por razones de privacidad de datos», explican en Exteriores. Lo que no precisa el Gobierno es en qué momento informó a Marruecos de la acogida de Ghali. Un dato clave para entender la ira del país vecino.

n

 ?? Soraya Déniz / Javier Martín ?? Brahim Ghali.
Soraya Déniz / Javier Martín Brahim Ghali.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain