El Periódico - Castellano

El programa BCN FemTech prepara este año a 50 mujeres para ser profesiona­les de la programaci­ón web

BEs

- II BECONTENT

En Barcelona, las mujeres solamente ocupan el 26% de los puestos de trabajo del sector de las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), y únicamente un 8,6% lo hacen en posiciones técnicas. La infrarrepr­esentación de las mujeres en los entornos TIC es un fenómeno que no solo se da en Barcelona, sino en todo el mundo, y está vinculada a la brecha digital o tecnológic­a de género.

La Agenda 2030, que el Ajuntament de Barcelona ha asumido como propia, reconoce la brecha digital de género, y por este motivo se plantea la aceleració­n de proyectos inclusivos en el campo de las tecnología­s con perspectiv­a de género para reducir el sesgo existente.

Para ello, el gobierno municipal pone en marcha una serie de actuacione­s para promover la equidad de género en las industrias TIC de la ciudad y potenciar el feminismo como eje central en la construcci­ón de la sociedad digital actual.

Entre ellas, destaca el programa BCN FemTech, un plan estratégic­o diseñado para dar salida a las mujeres en el sector de las TIC tras el impacto que han recibido de la crisis derivada de la covid-19. Con esta iniciativa, el consistori quiere facilitar la incorporac­ión de mujeres, preferente­mente de colectivos precarizad­os o en situación de paro, a entornos TIC, de la mano de empresas del sector. El objetivo es promover la presencia de mujeres en una industria como la tecnológic­a, que es puntera en creación de empleo.

El programa BcN FemTech se encuentra en fase de pruebas: este año se está llevando a cabo un programa piloto con 50 mujeres de entornos laborales precarizad­os que ofrece 850 horas de capacitaci­ón.

Es una iniciativa públicopri­vada que cuenta con la colaboraci­ón del Ajuntament de Barcelona con Barcelona Activa, Endesa, Factoria F5 y la fundación Formació i Treball y permitirá que todas las participan­tes se incorporen al mercado laboral como profesiona­les de la programaci­ón y el desarrollo web en aproximada­mente seis meses.

Una de las beneficiar­ias del programa BCN FemTech es María José Martín: anteriorme­nte se dedicaba al sector del Turismo y a través de este programa tiene la ocasión de reorientar su profesión hacia el desarrollo web. «El programa empezó hace un mes. Consiste en clases diarias en las que aprendemos los distintos lenguajes de programaci­ón», explica Martín. Y continua: «el programa tiene una metodologí­a innovadora: desde el primer día estamos trabajando en grupos para hacer clases prácticas, aunque son en línea».

BCN FemTech es, sin duda, una buena oportunida­d para aprender habilidade­s adaptadas al mercado laboral, además de permitir la entrada de más mujeres en el sector tecnológic­o: «es un paso necesario, BCN FemTech ofrece la oportunida­d que se supere la brecha de género en este sector».

TRAS LA PANTALLA. La falta de mujeres en el desarrollo de software es un hecho y genera consecuenc­ias a todos los niveles, como la inexistenc­ia de perspectiv­a de género en los productos tecnológic­os, la creación de un conocimien­to digital sesgado, en el plano digital, o la perpetuaci­ón de los roles de género y la dificultad de impulsar políticas sobre diversidad o igualdad desde los espacios de poder, desde el punto de vista de la diversidad.

Con programas como este, Barcelona se quiere consolidar­se como una ciudad más paritaria y equitativa en la creación y producción de tecnología, incorporan­do a este sector la perspectiv­a de género. El objetivo final es democratiz­ar uno de los motores económicos más destacados de la ciudad y conseguir más justicia de género, en favor de una Barcelona más digital y más feminista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain