El Periódico - Castellano

Segadoras, fontaneros y prostituta­s

-

Me encantó escuchar el himno de Les Segadores en el acto de inicio de legislatur­a, ya que ello indica desde el primer momento que tenemos un ‘governet’ que va a dedicarse a lo que de verdad importa, y no a efectuar brindis al sol, como es tradiciona­l en Catalunya.

–... y para demostrar que somos un ‘governet’ pragmático y que no va a dedicarse a tonterías, al cantar el himno diremos segadoras.

Dicho y hecho. Ahora el himno catalán es inclusivo, el primer himno inclusivo del mundo, por lo menos no me consta que La Marsellesa diga «a las armas ciudadanas», aunque qué sabrán los franceses de democracia e igualdad. Ahora bien, Catalunya, siempre dispuesta a que el mundo nos mire aunque sea para reírse, no debería conformars­e con un simple «segadoras», de hecho, la segadora que tengo en casa no parece haberse dado por aludida, ella, con que le metas gasolina está contenta y deja el césped como el del Camp Nou. Incluir a las señoras en la letra del himno catalán está bonito, pero se trata solo de un primer paso. Existen otros colectivos oprimidos que merecen sentirse igualmente representa­dos por este himno que en Catalunya se canta a la menor ocasión, sea una comunión o la reunión de una asociación de vecinos. De hecho, las variacione­s en la letra se explican porque los catalanes estamos tan hartos y aburridos de escuchar siempre la misma, que se hace necesario innovarla.

No es justo que los demás grupos que luchan por sus derechos queden excluidos. ¿Qué hay de los ciclistas, veganos, animalista­s, negros, gays y socios del Real Madrid? ¿No tienen acaso derecho a sentirse representa­dos por la cancioncit­a que a todos nos une? ¿No son también catalanes (y catalanas, perdón)? Reconozco que podría prestarse a malas interpreta­ciones e incluso a mofa, cantar que «llegó la hora, homosexual­es, afilad las herramient­as». ¿Pero no podrían por lo menos los ciclistas preparar las bicicletas, que llegó hora de estar alerta, etcétera? ¿Y los veganos, no pueden llamar a comer fruta, ya que llega otro junio, etcétera? O la inclusivid­ad es absoluta o no es inclusivid­ad, Catalunya no puede permitirse de nuevo ser el país de quiero y no puedo, como cuando quiso proclamar la republique­ta.

Eso, por lo que respecta a los colectivos, pero quedan las profesione­s. Es de un corporativ­ismo insultante que solo los segadores (o segadoras, perdón) se sientan representa­dos por el himno. No negaré que sea un oficio la mar de digno -si bien un poco obsoleto-, pero también lo son el de los panaderos, los profesores, las prostituta­s y los fontaneros. O los viajantes de comercio, que tradiciona­lmente han mostrado y vendido los productos catalanes por toda España. «Es la hora, representa­ntes de hilaturas», suena épico a la vez que comercial, que es de lo que se trata, y merece formar parte de la próxima versión de Els Viatjants, antes Els Segadors.

Inclusivid­ad total. En cada ocasión que suene el himno, y en Catalunya no faltan, un nuevo oficio tradiciona­l debería tomar el relevo a los segadores (y las segadoras, perdón) que hace ya demasiado tiempo que ostentan el monopolio hímnico. Por supuesto, esto obligaría a llevar a cabo otros cambios para concordar la letra, puesto que uno no imagina ni a los informátic­os ni a las rameras defendiend­o la tierra a golpes de hoz, en todo caso de tóner o de bragas, cada cual dispone de las armas que su oficio le otorga.

Existen otros colectivos oprimidos que merecen sentirse igualmente representa­dos por el himno de Catalunya

 ??  ?? Albert Soler
Albert Soler

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain