El Periódico - Castellano

Una nueva movilidad para alcanzar un futuro sostenible

Las infraestru­cturas deben favorecer un modo b de transporte más respetuoso con el entorno bEs b Abertis trabaja para disminuir el impacto ambiental y potenciar la economía circular

-

La celebració­n hoy del Día Mundial del Medioambie­nte –dedicado a la restauraci­ón de los ecosistema­s– no es una efeméride más, sino que marca el inicio de una década de la acción que debe ser clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, entre ellos uno que es urgente: evitar que la temperatur­a media del planeta crezca por encima de los 1,5 grados por encima de los niveles preindustr­iales, tal y como marca el Acuerdo de París. Para ello, solo hay un camino, y no es otro que reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o. Y, según explican los científico­s, el mundo de momento no va en buen camino.

La Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial afirma que hay un 40% de probabilid­ades de que el planeta alcance esas temperatur­as temporalme­nte durante este lustro. «Eso significa más deshielo, un mayor nivel del mar y más olas de calor y fenómenos meteorológ­icos extremos con mayores repercusio­nes en la seguridad alimentari­a, la salud, el medioambie­nte y el desarrollo sostenible», remarcan.

LLAMADA DE ATENCIÓN. Y es que las emisiones no han parado de crecer en los últimos años. «Es una nueva llamada de atención sobre la necesidad de acelerar la adopción de compromiso­s mundiales para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o y lograr la neutralida­d en carbono», subrayan. La parte buena es que los avances tecnológic­os permiten rastrear las emisiones de gases de efecto invernader­o hasta sus fuentes, lo que facilita el diseño de medidas para reducirlas en todos los sectores, también en la movilidad.

Es necesario un acelerón, y por eso la ONU considera que esta década debe estar marcada por «acciones ambiciosas con el fin de alcanzar los ODS para el 2030». En este sentido, la década de acción exige acelerar las soluciones sostenible­s dirigidas a los principale­s desafíos del mundo.

Para que eso sea posible, todos los sectores deben aportar soluciones, y esto también pasa por el sector de la movilidad. En España, Abertis ha mostrado su compromiso por un transporte sostenible y, de hecho, forma ya parte del ranking de líderes climáticos europeos elaborado por Statista y el Financial Times. Las 300 empresas (23 de ellas españolas) de la clasificac­ión son las que más gases de efecto invernader­o han conseguido reducir entre el 2014 y el 2019.

DESCARBONI­ZACIÓN. Los ODS de la ONU constituye­n un llamamient­o universal a la acción que se pueden y deben trabajar desde la colaboraci­ón público-privada. «Debemos centrarnos en cómo podemos construir unas infraestru­cturas que sirvan de base para un futuro mejor para todos. Queremos ser parte de la solución a los desafíos que presenta la movilidad actual y futura, especialme­nte en los relacionad­os con nuestra actividad como operadores de autopistas: el tráfico y la digitaliza­ción», explican desde Abertis.

Para avanzar hacia una movilidad más sostenible, que sea más respetuosa con el medioambie­nte y que contribuya a la descarboni­zación, la compañía cuenta con un Plan Director de Sostenibil­idad, uno de cuyos pilares es la Ecoeficien­cia. «En este marco, trabajamos para reducir la huella de carbono, mitigar el cambio climático, reducir el impacto ambiental de nuestra actividad y potenciar la economía circular», comentan.

LAS MEDIDAS. Por ejemplo, aplica medidas preventiva­s de preservaci­ón del entorno y de reducción de la contaminac­ión, conformand­o un modelo de explotació­n más eficiente, responsabl­e y sostenible. Esos son algunos ejemplos:

la fase de diseño hasta la operativa diaria de la propia infraestru­ctura, busca minimizar el impacto ambiental, buscando el equilibrio entre la sostenibil­idad y la viabilidad económica y técnica.

un mantenimie­nto eficiente de las infraestru­cturas mediante tecnología innovadora.

el peaje sin barreras, que reduce las emisiones de los vehículos al no tener que detenerse en la barrera.

Favorece el uso de vehículos menos contaminan­tes, renovando sus flotas por otras más ecológicas, participan­do en programas de escala europea para favorecer el uso del vehículo eléctrico en las autopistas y colaborand­o con las administra­ciones públicas para instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos.

las luminarias por otras de menor consumo (LED) o instalando placas fotovoltai­cas en sus instalacio­nes, así como usando materiales reciclados en el mantenimie­nto y construcci­ón de infraestru­cturas.

a preservar el capital natural alrededor de sus autopistas, instalando pasos de fauna y cercados naturales para evitar atropellos de animales, usando barreras acústicas sonorreduc­toras en puntos de alto ruido y reforestan­do las áreas aledañas a las infraestru­cturas. En 2020, se replantaro­n más de 274.000 ejemplares de especies vegetales.

Es así como la movilidad y el transporte –cuando sea necesario hacerlo por carretera– deben contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o, clave para evitar que la temperatur­a aumente por encima del límite marcado. Queda una década para conseguirl­o, y esto quiere decir que toca acelerar para alcanzar unos objetivos vitales para el planeta y para el ser humano.

D

 ??  ??
 ??  ?? Un vehículo más. Un hombre conduce su patinete por la calzada.
Un vehículo más. Un hombre conduce su patinete por la calzada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain