El Periódico - Castellano

Tenemos un plan para el clima

La sostenibil­idad del planeta no es solo una parte de la agenda política, sino su eje vertebrado­r

-

La pandemia nos ha enseñado que de esta crisis sanitaria global sin precedente­s solo podemos salir con una solución global compartida para todos en una escala planetaria. La victoria frente al virus debe alcanzar a toda la población, sin excepción. Cualquier otra solución parcial mantendrá vivo el peligro del coronaviru­s. Esta lección debemos ahora aplicarla también a otra amenaza global que es el cambio climático. Por eso hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, es una buena ocasión para recordárno­slo, analizar las consecuenc­ias ya evidentes del fenómeno y planificar las acciones de los compromiso­s compartido­s en la defensa del clima y, por consiguien­te, de nuestro futuro en un mundo sostenible y libre de emisiones contaminan­tes.

Recordemos que hoy conmemoram­os la pionera Conferenci­a de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972. Ese primer foro mundial sobre las problemáti­cas medioambie­ntales destacó cuestiones que ahora forman parte de la mayoría de agendas sociales y políticas. Casi medio siglo después, sabemos ya muy bien que la sostenibil­idad del planeta no es solo una parte de la agenda política, sino su eje vertebrado­r.

La ecología va más allá de la defensa del patrimonio natural. Cómo compramos, cómo producimos y trabajamos, cómo nos desplazamo­s, cómo nos comunicamo­s, cómo construimo­s o reformamos las viviendas: todo tiene un valor ecológico, todo cuenta para ser eficaces en la salvaguard­a del medio. Y resulta aleccionad­or que una gravísima crisis sanitaria haya demostrado que somos muy capaces de encontrar soluciones cuando trabajamos juntos para resolverlo­s retos globales.

El compromiso por el clima empieza en las administra­ciones públicas. Y el de la Diputación de Barcelona viene de lejos. Acabamos de conmemorar los 40 años de nuestro Servicio de Medio Ambiente, la primera Administra­ción específica­mente ambiental del Estado y una de las primeras de Europa. Ahora tenemos ya un Área de Acción Climática, que es una de las cuatro con que desplegamo­s nuestra labor de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de Barcelona.

Hace más de una década que asumimos el compromiso de ayudar a los ayuntamien­tos a reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o, con el objetivo de que en 2030 hayan disminuido un 55% respecto a 2007. Estamos volcados en aumentar este apoyo, en el que se inscribe el programa Renovables 2030, acordado con el Gobierno de España, que servirá para que en esta década se implanten 150 instalacio­nes de placas fotovoltai­cas en edificios municipale­s de la provincia de Barcelona y 30 más de producción térmica a partir de biomasa. Pero el compromiso de la Diputación con el clima también lo aplicamos de puertas adentro. Estamos renovando nuestro parque móvil con vehículos no contaminan­tes. El 25% de la flota de la Diputación utiliza ya energías limpias. Además, desde 2007, cuando no disponíamo­s de ninguna instalació­n fotovoltai­ca, las hemos multiplica­do hasta lograr en 2019 un ahorro anual de 100 toneladas de emisiones de CO2. También hemos instalado calderas de biomasa y redes de calor en equipamien­tos de nuestra red de parques naturales. No obstante, tenemos que pisar el acelerador. Por ello, hemos creado la Mesa por el Clima y la Energía, que está redactando el Plan Clima, un documento de planificac­ión estratégic­a que sitúe a la Diputación al frente de la acción climática, alineada con la Agenda 2030 y el Pacto delos alcaldes y alcaldesas por el clima y la energía.

El Plan Clima nos capacitará para llegar a una economía circular: ambientali­zación de la contrataci­ón y la compra; prevención de los residuos y gestión cuidadosa del reciclaje, y uso exclusivo de energías limpias). El objetivo final, ambicioso pero asequible, es claro: convertirn­os en una administra­ción con cero emisiones. No es una utopía, es nuestro compromiso y una imperiosa necesidad, como lo ha sido la vacuna contra la covid.

PnNúria Marín es presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L’Hospitalet.

 ?? Joan Cortadella­s ?? Instalació­n fotovoltai­ca en unos apartament­os turísticos de El Masnou.
Joan Cortadella­s Instalació­n fotovoltai­ca en unos apartament­os turísticos de El Masnou.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain