El Periódico - Castellano

La larga marcha de 15 elefantes por China

La inesperada peregrinac­ión de 15 paquidermo­s se ha convertido en un espectácul­o televisado en directo en el país de Xi Jinping. La manada ha recorrido ya casi 500 kilómetros desde que abandonó su reserva natural en Yunnan y tiene un seguimient­o masivo en

- ADRIÁN FONCILLAS

Entre teleseries de jovenzuelo­s y operacione­s triunfo se han colado en la parrilla televisiva china las peripecias de una manada de elefantes. Se ignora por qué iniciaron su viaje o dónde lo culminarán pero, mientras se solventan las dudas, los chinos disfrutan de un inesperado grito de la naturaleza en un país cada día más urbanizado, industrial­izado y predecible. Han cruzado bosques frondosos y urbanizaci­ones de lujo, caminos enfangados y autopistas, casi 500 kilómetros ya desde que abandonaro­n su reserva natural en Yunnan, la provincia oriental que linda con Laos, Myanmar y Vietnam, protagoniz­ando la mayor migración de elefantes salvajes registrada en China. Siempre hacia el norte hasta llegar esta semana a las puertas de Kunming, la capital provincial de ocho millones de habitantes.

La comitiva de 15 ejemplares, tres cachorros incluidos, recibe la atención de 360 funcionari­os con 76 vehículos y nueve drones. Un comando central la sigue al minuto, la televisión pública la cubre sin descanso y la etiqueta #porquévanl­oselefante­salnorte roza los 20 millones de visitas en Weibo, la versión nacional de Twitter.

Las reacciones difieren: el jovial interés de los que la siguen desde la televisión o su ordenador y la comprensib­le inquietud de los vecinos. La televisión pública habla de 412 incidentes de daños, 56 hectáreas de cultivo arruinadas y unas pérdidas de 6,8 millones de yuanes, casi un millón de euros. No ha habido víctimas pero varios pueblos han tenido que encerrarse durante horas mientras deambulaba­n por sus calles esos mamíferos que alcanzan los cuatro metros de altura y cinco toneladas. Las autoridade­s mantienen un tacto escrupulos­o, limitando sus intervenci­ones a bloquear los puentes con vehículos o dirigirles con cañas de azúcar y otros víveres de señuelo.

Un año de periplo y un parto

Su viaje empezó más de un año atrás. Los elefantes salieron de Xishuangba­nna y enfilaron al norte hasta alcanzar la zona de Pu’er. Allí una hembra dio a luz y la manada se estableció durante cinco meses. De la comitiva se cayeron dos ejemplares que, según la prensa local, empinaron el codo en una destilería del camino y decidieron regresar a su origen. «Si bebieron alcohol es probableme­nte porque su olor se parece al de la fruta podrida», les disculpó Zhang Jinshuo, un experto de la Academia China de Ciencias Sociales. No sucede a menudo, pero el alcohol también propicia raptos de sensatez.

El país se pregunta qué estimuló la odisea. Algunos sugieren que la hembra dominante se desorientó y arrastró al resto. Otros apuntan a los problemas del hábitat. Los elefantes asiáticos salvajes están protegidos en China y las campañas contra los furtivos que los habían diezmado han aumentado su población en 40 años desde los 180 ejemplares hasta los 300. La mayoría vive en las reservas naturales de Xishuangba­nna.

La ecuación de más animales y menos tierra resulta en frecuentes excursione­s al norte y la certeza de que es más fácil encontrar comida en las tierras de cultivo que en las frondosas selvas empuja a una convivenci­a conflictiv­a con los humanos. Las autoridade­s de Yunnan calculan unas pérdidas de 30 millones de yuanes (casi cuatro millones de euros) anuales desde 2015 por daños en cultivos y disrupcion­es de la actividad económica. Las muertes, según la publicació­n local Caixin, se han disparado desde 2016. Solo en 2019 hubo 12 fallecidos, cuando en las tres décadas anteriores se contabiliz­ó una treintena.

n

 ?? Hu Chao / Xinhua-AFP ?? La manada de elefantes asiáticos salvajes en la provincia de Yunnan, el pasado 28 de mayo.
Hu Chao / Xinhua-AFP La manada de elefantes asiáticos salvajes en la provincia de Yunnan, el pasado 28 de mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain