El Periódico - Castellano

«No existen países que estén limpios de corrupción»

Laura Codruta Kövesi

- SILVIA MARTINEZ

Fiscala general europea. Curtida en mil batallas contra la corrupción en su país, esta rumana de 47 años se ha convertido en la primera persona en ocupar este cargo. Su principal misión es investigar, procesar y llevar ante la justicia a los autores de delitos contra los intereses financiero­s de la UE.

Hace más de año y medio que el Consejo confirmó a la rumana Laura Codruta Kövesi (Rumanía, 1973) como primera responsabl­e de la Fiscalía Europea (EPPO). Pero no ha sido hasta el 1 de junio cuando este órgano ha empezado a rodar. Su tarea, explica en una entrevista con varios diarios europeos, incluido EL PERIÓDICO, es investigar y llevar ante la justicia a los autores de delitos contra los intereses financiero­s de la UE con el apoyo de 22 fiscales, uno por cada país salvo Polonia, Hungría, Suecia, Irlanda y Dinamarca, que han rechazado formar parte.

— El fraude de fondos europeos supera los 400 millones anuales y esperan recibir 3.000 casos por año ¿Cómo afronta este combate?

— Es un desafío. El 1 de junio registramo­s el primer caso de Alemania y el mismo día recibimos otro de Italia. Tenemos un sistema electrónic­o de registro que nos permitirá tener una visión clara de los 22 Estados miembros. Nos dará la posibilida­d de identifica­r mejor los crímenes transfront­erizos. Espero casos vinculados al fraude del IVA (para casos de más de 10 millones), particular­mente el fraude de tipo

carrusel, la corrupción del crimen organizado vinculado a fondos europeos y el blanqueo. No puedo decir cuando tendremos los primeros resultados pero espero que logremos resultados radicales pronto.

— ¿Qué ventajas aportará la Fiscalía Europea?

— Por primera vez, los delitos contra los intereses financiero­s de la UE serán investigad­os de manera estratégic­a integral por un organismo fiscal con jurisdicci­ón supranacio­nal. Este tipo de investigac­iones han sufrido muchas veces falta de coordinaci­ón y no siempre fueron la primera prioridad para las autoridade­s nacionales. Esto cambiará y con la EPPO tendremos el mismo enfoque. Existen grandes discrepanc­ias entre Estados miembros. Para algunos investigar este tipo de delitos era una prioridad y tienen cientos de casos cada año. En otros apenas cinco o seis. Pero no hay países que estén limpios (de corrupción).

— ¿Cómo funcionará ?

— Si un fiscal de Rumanía tiene que investigar un caso con conexiones con Alemania, España y Países bajos (hasta ahora) era difícil que encontrara todas las evidencias e informació­n. Tenía que seguir procedimie­ntos muy formales, pesados y largos. Ahora será más fácil. Podrá llamar directamen­te a sus colegas y decirles qué tipo de documentos necesita, qué tipo de pruebas y en el momento en el que las reciba podrá utilizadas en la investigac­ión.

— ¿Cómo garantizar­án la independen­cia?

— Hemos visto gobiernos tratando de presionar a sus candidatos, polémicas en Bélgica, Portugal, Eslovenia. La independen­cia puede ser un desafío, sí. El reglamento garantiza legalmente que la EPPO será independie­nte. Tenemos un fiscal de la UE por cada Estado miembro que participa en la Fiscalía Europea:

22 fiscales. Hemos creado 15 cámaras permanente­s y en cada cámara permanente tenemos tres fiscales. Por ejemplo, yo estoy en una sala permanente con un fiscal de la República Checa y uno de Letonia y supervisar­emos las investigac­iones que están en curso en Alemania, España, Bulgaria, Malta y Chipre. Nuestro trabajo será seguir las investigac­iones, dar instruccio­nes a los fiscales y aprobar las principale­s decisiones del caso. Esto es ya una garantía de que nadie puede interferir en la actividad de los fiscales delegados europeos.

— ¿Cuentan con medios humanos y financiero­s suficiente­s?

— Este ha sido un largo debate y una larga pelea. Pedimos (para 2021) un presupuest­o de 55,4 millones y la Comisión propuso 37,7 millones. Al final hemos recibido 44,9 millones. Lo que falta es personal. Necesitamo­s al menos 50 personas más en Luxemburgo para trabajar como analistas e investigad­ores financiero­s. Hemos recibido 7 millones más pero no tenemos la aprobación para contratar más personal. ¿Qué debemos hacer? ¿Comprar flores para el edificio? No lo creo. Tenemos que proteger el dinero europeo y por eso pediré devolver la parte que queríamos utilizar para contratar más personal.

— Cinco países han decidido no sumarse. ¿Pierden con ello?

— Es muy difícil valorar por qué cinco países no participan. Es una decisión política y yo todavía soy fiscal así que es muy difícil valorarlo, pero la puerta está abierta y espero que se sumen pronto.

— ¿Pueden los gobiernos ser un obstáculo?

— Teniendo en cuenta mi experienci­a en Rumanía puedo decir que la voluntad y el apoyo político son muy importante­s en la lucha contra la corrupción. Para tener éxito en esta batalla necesitas que se cumplan tres premisas: una fiscalía especializ­ada, instrument­os legislativ­os y la posibilida­d de investigar. Es un tipo de crimen muy confidenci­al y las personas implicadas tienen interés en mantenerlo en secreto así que es difícil investigar. Se necesitan agentes encubierto­s, protección de testigos, buenas herramient­as legislativ­as, buena legislació­n y suficiente personal y recursos. Si los criminales van en Mercedes y tienes que seguirlos en bicicleta está claro que siempre llevarán la delantera.

— ¿Qué pasa si el fraude lo cometen miembros del gobiernos?

— Uno de los principios del estado de derecho es la igualdad ante la ley. Cuando investigue­mos a ciudadanos corrientes, funcionari­os, ministros o parlamenta­rios tenemos que aplicar las mismas reglas a todos. No tengo duda de que la Fiscalía investigar­á también a las personas que ocupan altos cargos o aquellos con inmunidad porque podemos pedir el levantamie­nto (de la misma). La Fiscalía Europea no fue creada para resolver el problema de la corrupción en todos los Estados miembros sino para mejorar la protección de los fondos europeos.

— El PP está bajo investigac­ión en España por corrupción. ¿Le preocupa la situación en uno de los países más grandes de la UE?

— Es muy difícil comparar los niveles de corrupción en diferentes Estados miembros porque no se pueden utilizar estadístic­as. En el caso de España tenemos un equipo potente y una fiscala delegada muy buena, Concepción Sabadell. Tengo previsto visitar pronto España para mantener contacto directo con nuestra oficina. Estoy segura de que si hay casos, incluso de corrupción, se investigar­án porque tienen un gran experienci­a.

n

 ?? Kenzo Tribouilla­rd / AFP ??
Kenzo Tribouilla­rd / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain