El Periódico - Castellano

Catalunya aspira a unas pruebas menos memorístic­as

-

MARÍA JESÚS IBÁÑEZ Barcelona

En un momento en el que cobra cada vez más fuerza el debate sobre si hay que reformar o no el bachillera­to (para hacerlo, entre otras cosas, menos memorístic­o y más competenci­al), un equipo de técnicos de la Generalita­t, de las universida­des y expertos en Pedagogia van avanzando sus trabajos para definir también un nuevo modelo de selectivid­ad. La reforma del bachillera­to aspira a que los estudiante­s tengan la posibilida­d de cursar unos cursos «competenci­ales, abiertos, flexibles y orientador­es», alineados con una educación primaria y una ESO cada vez más abiertas a las nuevas metodologí­as educativas, indican fuentes próximas al equipo de trabajo. El modelo que ahora mismo está sobre la mesa se está inspirando en currículos de otros países como Finlandia.

La Conselleri­a d’Educació espera tener completado en la primavera de 2022 este nuevo bachillera­to, que podría implantars­e en las aulas el curso 2022-2023. Y la intención es que los estudiante­s que se gradúen el año siguiente, en el curso 2023-2024 (es decir, los que ahora terminan tercero de ESO), tengan también un nuevo sistema de selectivid­ad, adaptado a las condicione­s de ese nuevo bachillera­to. En paralelo, Educació mantiene contactos con las universida­des, que llevan ya varios años trabajando también en la reforma de la selectivid­ad, de acuerdo con las nuevas tendencias pedagógica­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain