El Periódico - Castellano

Ruta 41 hacia el renovado templo

-

A veces, para explicar un momento, para dar cuenta del instante, resulta que no tenemos a mano suficiente­s imágenes o metáforas que nos ayuden a entender la cosa o a darle un significad­o preciso. A veces, los reclamos poéticos nos llegan en tropel, desaforado­s, sin saber dónde escoger.

Vamos por partes. En la noche del sábado, el Barça ganó cómodament­e al Betis y empezó lo que ya podemos llamar, indefectib­lemente, «cuenta atrás». Quedan 18 puntos en juego y hay una distancia de 11 de ventaja. En la próxima jornada interseman­al, si el Barça cumple y el Madrid pincha en el Reale Arena, serán 15 contra 14 de margen. Es decir, y sin tener que ser matemático, el Barça puede ganar la Liga en Cornellà-El Prat, dejando atrás, como propina, un reguero de olor a Segunda entre los pericos.

Bueno, al menos es algo de emoción en un tramo final que prometía ser agónico, y no por temor a perder el liderato (eso ya pasó) sino por ese aire cansino que acompañaba al equipo hasta alcanzar la tierra prometida de un triunfo que casi se daba más por incomparec­encia del contrario que por ambición propia. Lo cierto es que el Barça del sábado fue como la esperada lluvia de mayo (a finales de abril), que empapó a los culés hasta el tuétano, física y espiritual­mente.

Metáfora musical

Esta es la primera metáfora. Después de demasiadas jornadas de sequía, por fin se juntaron las fuerzas de la naturaleza que dormitaban en la enfermería. Un Pedri en forma (poco a poco) es un rayo de esperanza, y más si está la brújula de Busquets y el poderío tormentoso de Araújo, y con Lewandowsk­i algo más entonado y con Dembélé de nuevo por la banda.

La segunda metáfora es musical. Estos días no sé si se han dado cuenta que un tal Bruce Springstee­n ha dormido, paseado, comido y cantado en y por Barcelona. Una excursión con sus amigos, como quién dice. Una de sus canciones va sobre viajes y sueños. Se llama Thunder Road y dice: «Show a little faith, there’s magic in the night». Y añade: «Hey, I know it’s late, we can make it if we run». Que viene a ser algo así como que no perdamos la fe porque hay magia nocturna y, aunque sea tarde, podremos conseguirl­o si corremos.

El ‘Jerusalén’ del deporte

Los que fueron al concierto en Montjuïc y también al Spotify Camp Nou puede que pensaran en esta banda sonora para conjuntar los dos espectácul­os. El primero, asegurado. El segundo, con atisbos de magia y velocidad. Bruce no la canta, pero el Dúo Dinámico, sí: «Quince años, tiene mi amor», que son los que tiene este chaval de 4º de ESO que se convirtió en la Carretera del Trueno (la Ruta 41) para los barcelonis­tas, con destellos de ilusión infantil para olvidar deudas, follones varios, créditos, hipotecas, el loco aumento del carnet y otras lindezas por el estilo.

Y tercera metáfora. La pronunció Haldun Firat Köktürk, que no es un lateral turco sino el constructo­r de la reforma del Camp Nou. «Será como el Jerusalén de los deportes: todos querrán visitarlo». Esperemos que, a parte de turistas y empresario­s, el aficionado también quiera entrar en el templo. Para ver fútbol, sobre todo para ver fútbol.

 ?? A. Gea / Reuters ?? Lewandowsk­i celebra su gol ante el Betis.
A. Gea / Reuters Lewandowsk­i celebra su gol ante el Betis.
 ?? ?? Josep M. Fonalleras
Josep M. Fonalleras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain