El Periódico - Castellano

Incógnitas por despejar en Catalunya

- JÚLIA REGUÉ

Las elecciones municipale­s en Catalunya pondrán el termómetro al cambio político tras el convulso otoño de 2017. El debate sobre la independen­cia ha quedado aparcado por la gestión de los trenes de Rodalies, la sequía, la vivienda y la seguridad. El resultado es incierto, pero ahí van unas pistas para saber qué se juega 1 El desempate en Barcelona.

La irrupción de Xavier Trias como candidato a la alcaldía de Barcelona sacudió el tablero político barcelonés. Tanto, que varios partidos tuvieron que remodelar sus listas o, al menos, intentarlo, para dar un golpe de efecto. Trias se apuntó a la carrera decidido a competir cuerpo a cuerpo con Ada Colau, pero el socialista Jaume Collboni–que abandonó el gobierno municipal, pero no lo rompió– logró mantener la competició­n a tres.

Esta noche, tras el recuento, se deshará el empate, uno de ellos adelantará al resto y ganará, pese a que el triunfo no conlleve per se la adquisició­n de la vara de mando, ya que la gobernabil­idad puede quedar en manos de futuros pactos o vetos.

2 El pulso PSC-ERC en el área metropolit­ana.

PSC y ERC se juegan el triunfo global en toda Catalunya, especialme­nte el ‘president’, ya que son sus primeras elecciones en el cargo y las segundas en las que se bate con Salvador Illa, vencedor en votos de las catalanas. Fuera del oasis de Barcelona, ambos partidos analizarán con lupa su resultado en el área metropolit­ana, donde hay más de 2,2 millones de votos en disputa.

Las reiteradas averías en el servicio de Rodalies han dado a Esquerra el filón electoral para tratar de diluir el cinturón rojo, pero el PSC se siente fuerte para reeditar victorias indiscutib­les en L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà, Esplugues o Sant Joan Despí; y para mantener las alcaldías de Granollers, Sabadell y Mataró. Terrassa sigue siendo una localidad difícil y Badalona, a tenor de las posiciones de partida de Xavier García Albiol, también. Los republican­os se han volcado de lleno en la zona para romper este monopolio socialista, con la postulació­n de Gabriel Rufián en Santa Coloma, a quien han tratado de visualizar como el dirigente de ERC en la corona metropolit­ana.

3 Las alcaldías de Tarragona, Lleida y Girona.

ERC lucha para retener las alcaldías de Tarragona y Lleida, mientras el PSC acecha, y Junts aspira a aguantar en Girona, por mucho que Guanyem –CUP– le pise los talones. Tarragona volverá a ser una batalla reñida porque el PSC parte con opciones de volver a ganar en votos, aunque no está claro si, de nuevo, Pau Ricomà podrá forjar un pacto para evitar, en este caso, que el ex de Ciudadanos, Rubén Viñuales, sea alcaldable. En Lleida también hay una disputa entre ERC y PSC, aunque en las encuestas despunta el republican­o y actual alcalde, Miquel Pueyo. La capital gerundense es especialme­nte importante para JxCat, ya que más allá de ser su principal bastión, pasó de ser socialista a convergent­e en 2011, y el partido la mantuvo el poder en sus sucesivas evolucione­s con Marta Madrenas como alcaldesa. Ahora es la ‘exconselle­ra’ Gemma Geis quien lucha por retenerla.

4 El resultado de Junts.

Si bien el secretario general, Jordi Turull, pidió unidad y cierre de filas para no torpedear la campaña de Xavier Trias en Barcelona, las urnas despejarán si la estrategia de recuperar al exalcalde sin el logo del partido y con Laura Borràs, Carles Puigdemont y sus afines, lejos de su campaña, da frutos. De lo contrario, se prevé un nuevo cisma en una formación dividida a cuenta de la compleja unión de posiciones ideológica­s que agrupa. Los votos también serán relevantes para ver si JxCat puede reeditar el gobierno con el PSC en la Diputació de Barcelona, fuente de influencia y cargos imprescind­ible para los posconverg­entes tras romper el Govern, y si esta alianza puede hacerse extensible a otros municipios, una vez levantado el veto a los socialista­s que se fijó en 2017.

Pero, más allá de esto, el partido deberá encarar, al fin, el relevo en la presidenci­a del Parlament, ya que se prevé que la Junta Electoral Central confirme la retirada del escaño a Laura Borràs, después de las alegacione­s del Parlament y de dos sesiones sin abordar el asunto debido al ajetreo de la campaña. Turull deberá tomar la decisión de si propone a Anna Erra o Marta Madrenas para ocupar su puesto o si echa a perder el mando de la institució­n.

5 La pugna de PP, CS y Vox.

Vox puede entrar por primera vez en el Ayuntamien­to de Barcelona, Cs puede desaparece­r del pleno municipal y el PP puede recuperar su peso. El espacio de la derecha permanece atomizado -en Barcelona hay que sumar un cuarto actor, Valentsy compite por una bolsa de votos que los populares pretenden arrastrar a su favor con apelacione­s constantes al voto útil. Esta noche se actualizar­án los apoyos, pero los naranjas parten ya con desventaja porque han presentado la mitad de candidatur­as que en 2019 y las continuas debacles y fugas al PP no auguran que puedan salvar los muebles.

 ?? Alberto Estévez / Efe ?? Los alcaldable­s de Barcelona Eva Parera (Valents), Xavier Trias (JxCat), Ada Colau (BComú), Ernest Maragall (ERC), Jaume Collboni (PSC), Anna Grau (Ciutadans) y Daniel Sirera PPC).
Alberto Estévez / Efe Los alcaldable­s de Barcelona Eva Parera (Valents), Xavier Trias (JxCat), Ada Colau (BComú), Ernest Maragall (ERC), Jaume Collboni (PSC), Anna Grau (Ciutadans) y Daniel Sirera PPC).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain